... Johns Hopkins University (1997) y le han sido otorgadas, entre otras condecoraciones, la Orden del Imperio Británico (1988), la Condecoración de Oro Olímpica (1992) y la Insignia Oficial de la Legión ...
... nobleza y de las constantes luchas que mantuvo contra Neustria. Tras un intento de crear un imperio franco (612), fue asesinada por Clotario II de Neustria, a quien fue entregada por la aristocracia ...
... falleció cuando acompañaba a su tío el rey Alfonso X el Sabio a su viaje a Europa para el fecho del imperio; y Violante Manuel (1265-1314), señora de Elche y Medellín, que contrajo matrimonio en 1287 ...
... de fray Pedro de Soto, confesor del rey Carlos 1(1516-1556; Carlos V del Sacro Imperio Romano-Germánico, 1519-1556). No existen noticias de su vida anteriores a 1542, año en que llegó a Asunción ...
... en otras naciones como cartagineses o iberos, no pasó de arma auxiliar. Pero el final del Imperio también marcó el declive de la infantería, demostrado en la Batalla de Adrianópolis (actual Edirne ...
... 1982), Yo, Pablo de Tarso (1999), El peregrino (1993; “Premio Ateneo de Sevilla”) y El imperio de arena (1998) son un buen ejemplo. Además, se le deben varios libros de cuentos, como El inspector ...
... Baja Edad Media, después de que el conflicto de poderes entre el papado y el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico se resolviera a favor del segundo y, por tanto, fuera precisa la formulacion ...
... que fue liberado a raíz del Tratado de Viena. Se estableció en Segovia donde recibió la pensión de teniente general asignada por el emperador Carlos IV del Sacro Imperio Romano-Germánico (1711-1740).
... seguridad de su amo era seleccionado cuidadosamente entre esclavos dignos de confianza.En la época del Imperio aumentó el gusto por las carreras, y los aurigas se convirtieron en ídolos de la multitud ...
... de Enrique IV y la oposición de las potencias católicas, lideradas por España y por el Sacro Imperio Romano Germánico. En mayo de 1610, cuando todos los países involucrados en el conflicto estaban ...
... documentales acerca de la diócesis de Girona bajo la titularidad de san Poncio (304). Tras el fin del Imperio Romano (último cuarto del siglo V) y la posterior dominación visigoda, el territorio ...
... habitada por tribus celtíberas, y la romanización fue relativamente lenta hasta la llegada del Imperio. Conquistado el territorio por los árabes, pasó a depender del califato de Córdoba hasta 1031 ...
... . La Iglesia católica, especialmente cuando alcanzó la hegemonía social tras la desaparición del Imperio romano, hubo de emprender una tarea de selección y definición de los textos —Sagradas ...
... Tradición Católica, de justicia social y alto sentido humano que informó nuestra legislación del Imperio, el Estado nacional, en cuanto es instrumento totalitario al servicio de la integridad patria ...
... flota de la Liga Santa, la alianza de las potencias cristianas del Mediterráneo, derrotó a la flota del Imperio otomano bajo el mando de Alí Pachá. Recorrido históricoAunque estaba dotada de mástiles ...
... , acompañando a un río suyo tal vez llegó hasta Tombouctou (Malí), en aquella época la ciudad más floreciente del imperio songay, y en 1516-1517 visitó Egipto, donde remontó el río Nilo hasta Asuán ...
... maya de T-Ho, contando con el apoyo de algunos caciques indígenas y la hostilidad de otros del desmembrado imperio maya. Gobernó el semipacificado Yucatán desde 1545 hasta 1549, fecha en la que perdió ...
... y oeste de Provenza). Entre ese momento y la invasión árabe a comienzos del siglo VIII, el imperio visigodo en la Galia se redujo a una pequeña franja de la costa mediterránea que se prolongaba ...
... en Asturias durante los siglos VIII y IX recibiendo influencias ultrapirenaicas procedentes del imperio carolingio, a las que se sumaron más tarde nuevos aportes de origen árabe. El ms. asturiano ...
... densa niebla que descendía sobre la ciudad para abrir brecha, al grito de “¡España, Imperio ”, por la parte de la muralla correspondiente al huerto del cardenal Ermelino, menos vigilada y cuyos ...
2.977 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información