... portan escudo de sinople con un árbol seco y un corzo herido por una saeta atravesado al pie del tronco y seguido de un lebrel. Los de Arrásate o Mondragón tienen escudo de azur con un ciervo de oro ...
... ue muchos pequeños agricultores no pudieron sustituir las cepas francesas infectadas por otras de pie americano, así como a la emigración masiva de agricultores de las comarcas rurales productoras ...
... de la provincia homónima, situada a 35 m de altitud. . Está emplazada al SE. de la isla de Cuba, al pie de una colina abierta a la bahía homónima. Limita con los términos de San Luis y Songo-La Maya ...
... la Geganta y de Pal (2.325 m). El valle se cierra con la sierra de la Cavallera, al pie de la cual se inicia el Pre-Pirineo. Vegetación submediterránea con robles y pino rojo, subalpina con pino negro ...
... ).ArmasEn campo de oro, un roble de sinople, frutado de oro y un jabalí de sable, pasante, al pie del tronco. Bordura de gules, con cuatro sotueres de oro y cuatro panelas de plata, alternando.
... vasco procedente de Guipúzcoa y con casa solar en Irún.ArmasDe oro con un árbol de sinople y al pie del tronco un lobo de sable andante. Bordura de gules con ocho sotueres de oro. Otros presentan ...
... agua corriente, Turriano diseñó una máquina que pudiese subir el agua del Tajo hasta el pie del Alcázar y que la distribuyese desde allí a toda la ciudad. El caudal de agua diario requerido, 17.000 ...
... términos de Campoo de Yso al S. y E., Luena al E., Molledo al NE. y N., Bárcena de Pie de Concha al N., Pesquera al NO. y Santiurde de Reinosa al O.Relieve accidentado por las sierras del Escudo (pico ...
... cuando transporta material, aunque no interviene. Como con frecuencia aprovecha un hueco en la tierra al pie de un arbusto, en éste se suele posar el macho para vigilar. Normalmente el nido ...
... océano Atlántico. Localizada la comarca en el tramo más prominente de los Pirineos, su extremo NO., al pie del macizo de la Maladeta, señala el inicio del Pirineo catalán. Siguiendo la dirección ...
... interno y plasmó sus conclusiones en un documento, Zutik Euskal Herria ("Euskal Herria en pie"), en el que reiteraba su compromiso con el "uso de vías y medios exclusivamente políticos y democráticos ...
... poco profundas, orzas con cuatro asas, ollas, barreños, jarras y jarros, cantarillos y recipientes con pie, en los que suelen ser comunes cuatro caños en forma de cabeza de animal) seguían reflejando ...
... .ArmasEscudo partido: primero, de azur con una torre de oro, y segundo, de plata con un árbol de sinople y al pie del tronco un lebrel de sable manchado de plata, acollarado de gules y atado al tronco ...
... y cuarto, de oro con cinco panelas de azur puestas en sotuer, y segundo y tercero, de plata con un árbol de sinople y dos lobos de sable pasantes al pie del tronco, uno por delante y otro por detrás.
... y Suso presentan escudo de plata con un nogal de sinople y dos lobos de sable pasantes al pie del tronco; bordura de gules con ocho sotueres de oro. Las casas de Insausti de Gatica y los de Zumárraga ...
... de transición del Triásico; al NO., areniscas ro-jas, calizas dolomiticas y pizarras yesiferas y al pie de la sierra de Loja, bajo terrenos del Mioceno, afloran areniscas rojas y margas del Triásico ...
... : Antonio García Ut re rita. Testigo: Javier Buendía. Ganadería: Vázquez Silva Hermanos. Ingresó en el escalafón de subalternos de a pie en la temporada de 1994.
... antiguo de Navarra con casa en la villa de Arellano. Una rama pasó a América.ArmasEscudo de oro con un olmo de sinople y un lobo de sable pasante al pie del tronco.
... con un pino de su color natural acompañado de cinco veneras de plata una en el jefe y dos en cada flanco y dos cabras de plata una empinada al tronco del pino y la otra echada al pie del mismo.
124 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información