... glaciar como las de la Laguna Helada o la del Hornillo. El río Duero nace en el término, al pie del pico Urbión, y lo atraviesa de O. a E. acomodándose al borde de la sierra discurriendo entre hayas ...
... on ella el uso de los versos de arte mayor, las coplas castellanas, las coplas reales y de pie quebrado. Contra esta tendencia renovadora se manifestaron algunos autores, como Cristóbal de Castillejo ...
... recursos incrementándose el marisqueo costero en yacimientos del interior (en Castillo deben recorrer a pie 26 km con el marisco) o la pesca, bien documentada por la aparición de vértebras de peces ...
... de oro y partido de oro con cuatro bastones de gules; segundo, de sable con una torre de plata; tercero, de plata con un árbol de sinople y un buey al pie del tronco.
... de sable; el resto, cuartelado: primero y cuarto de azur, con una venera de plata; segundo y tercero de oro, con un árbol de sinople y un lobo de sable atravesado al pie del tronco.
... y aliaga. Frutales, hortalizas, cereales, vid y olivo. Ganado ovino. La localidad se levanta al pie de una loma. Fiestas el 15 de agosto en honor de la Asunción de la Virgen.ArqueologíaEn el término ...
... de Guipúzcoa con casa en la villa de Legazpia.ArmasDe oro con un árbol de sinople y al pie del tronco una vaca de gules con collar y cencerro de azur, paciendo en un prado de sinopie ...
... N.-S. al E. del término y sirve de límite natural; desemboca en el Segre cerca del término al pie de la sierra Carbonera. Recorren también el municipio el barranco de Sardina, afl. del río Farfanya ...
... sinople surmontado de tres flores de lis de oro, puestas en faja, y dos lobos de sable, pasantes al pie del tronco, uno sobre otro; segundo de gules, con trece estrellas de oro puestas en tres palos ...
... del río Genil, al N., su altura máxima es el cerro de la Camorra (686 m de alt.), al pie del cual se asienta la villa. Discurren por el término municipal el río Genil de la cuenca del Guadalquivir ...
... de azur con seis veneras de oro. Los de Toledo tienen: escudo de gules con un pino de su color natural arrancado y un jabalí, también de su color natural, pasante al pie del tronco.
... cultivos. La situación no pudo empezar a revertirse hasta la introducción de cepas de pie americanas, más resistentes a la filoxera, en la década de 1920, pero ya entonces era el vino de Jerez ...
... .ArmasEscudo cuartelado: primero y cuarto, de oro con un árbol de sinople con un jabalí de sable pasante al pie del tronco, y segundo y tercero, de azur con tres conchas de plata bien ordenadas.
... Gorostigui. Linaje de Guipúzcoa.ArmasDe plata con una encina de sinopie frutada de oro y al pie del tronco dos cuervos de sable, desplegadas las alas y cebados en el tronco. Bordura de gules con ocho ...
... que airosamente se levantaban sobre tupido jardín, plantado a nivel inferior; el de Lindaraja, al pie del mirador, y el conjunto de los del Partal y Secano, correspondientes a los palacios anejos ...
IntroducciónLinaje de Idiazábal (Guipúzcoa).ArmasEn campo de oro, un árbol de sinopie y dos lobos desollados pasantes al pie del tronco, uno por delante y otro por detrás.
Gorra que usan los toreros de a pie, introducida por Francisco Montes Paquiro en 1800, tras la desaparición de la redecilla. Es de terciopelo negro, con borlas o machos que la rematan por sus lados.
... . Fiesta de los barrios, el primer fin de semana de julio.ArmasEn campo de oro, dos olmos de sinople sostenidos sobre un pie ondado de azur con dos fajas de plata. Por timbre, corona mural de villa.
... con solar en la anteiglesia de Oxinondo, Guipúzcoa.ArmasEn campo de oro, un árbol de sinople y dos jabalíes, de sable, pasantes al pie del tronco. Bordura de azur con ocho estrellas de oro.
85 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información