Búsqueda


Mostrando 4.901-4.920 de 22.182 resultados para la consulta el oro

José Gutiérrez Solana

(Madrid, 28-II-1886 — 24-VI-1945). José Romano Gutiérrez-Solana y Gutiérrez-Solana. Pintor y escritor._Las coristas_, 1925, obra de JOSÉ GUTIÉRREZ-SOLANA. _Museu Nacional dArt de Catalunya_ (MNAC), ...
7.039 palabras

Madrazo

Linaje de Cantabria.ARMASEn campo de oro, un castillo de gules y, sobre la torre del homenaje, un águila de sable picada y membrada de oro.
60 palabras

Monsalve

... de Andalucía, donde fundó nuevas casas.ARMASEn campo de sinople, un águila al natural exployada y coronada, con una corona de oro entre las patas; bordura de azur, con ocho flores de lis de...
79 palabras

Morante

INTRODUCCIÓNLinaje de Cabuérniga (Cantabria).ARMASEscudo cortado: primero de gules, con tres flores de lis de oro bien ordenadas; segundo de oro, con llamas de fuego de gules.
73 palabras

Ordes

. Villa, parr., mun. y p. j. de la prov. de A Corana. 292 m de alt. 157,2 km2. _._ ORDES Bandera Escudo   Casa consistorial País  España • Com. Autónoma  Galicia •  ...
1.447 palabras

Tabares

INTRODUCCIÓNLinaje originario de Portugal.ARMASEn campo de oro, cinco estrellas de gules puestas en sotuer. En la cimera, medio caballo de gules, con freno de oro.
74 palabras

Vigo (linaje)

INTRODUCCIÓNLinaje procedente de Génova (Italia).ARMASEn campo de gules, un chevrón de oro, acompañado de tres estrellas de oro y otras tres de plata.
61 palabras

Zumelzu (linaje)

INTRODUCCIÓNLinaje de Vizcaya.ARMASEn campo de oro, un árbol (zumela) del que pende un escudete de oro con cuatro fajas de azur.
56 palabras

Armenteros (linaje)

INTRODUCCIÓNLinaje castellano que en el s. XV aparece asentado en la prov. de Salamanca, dimanando importantes ramas, entre otras, las de Peñaranda y Piedrahíta, de la cual pasarían a Cuba. Hubo ramas ...
192 palabras

Elgorriaga (linaje)

INTRODUCCIÓNLinaje vasco cuya casa solar radicó en Berástegui (Guipúzcoa).ARMASDe oro con un roble de sinople surmontado de tres estrellas de azur puestas en situación de faja. Bordura de gules con ...
72 palabras

Gastealzategui

... vasco con casas en Tolosa y en Bersabe (Guipúzcoa).ARMASDe azur con una banda de oro engolada en cabezas de dragones de lo mismo, lampasados de gules, y acompañada en lo alto de una torre ...
99 palabras

Saraspe

INTRODUCCIÓNLinaje de Zumarraga (Guipúzcoa).ARMASEscudo cortado: primero de plata, con una encina de sinople frutada de oro; segundo de sinople, con tres bandas de oro.
67 palabras

Antonio Gades

(Elda, provincia de Alicante, 14-XI-1936 — Madrid, 20-VII-2004). Nombre artístico de Antonio Esteve Ródenas. Bailarín y coreógrafo.El bailarín y coreógrafo Antonio Gades. TRAYECTORIA ARTÍSTICACursó ...
1.760 palabras

Cárcer (linaje)

Armas de los CÁRCER. INTRODUCCIÓNAntiguo y noble linaje de Cataluña con casas en Cervera (Lérida) y Barcelona. Esta casa entroncó con la de Amat, marqueses de Castellbell y Castellmeyá.ARMAS. La casa ...
234 palabras

Fernando Pando Perojo

(Santander, Cantabria, 29-XI-1926). Marino y naviero. Estudió Náutica en la Escuela Superior de Marina Civil de Bilbao y en la Escuela Naval Militar de San Fernando y Marín, y en 1957, Economía ...
494 palabras

Gatinara de Legnano

INTRODUCCIÓNLinaje italiano procedente de Nápoles.ARMÁSEscudo cortado: primero, en campo de oro un águila exployada y coronada de sable, y segundo, en campo de azur dos huesos de muerto de plata ...
87 palabras

Gomar

... de Cataluña con solar en la c. de Manresa (Barcelona).ARMASEscudo cortado: primero, de oro con una mano de carnación, abierta, y segundo, también de oro con tres fajas ondeadas de azur.
145 palabras

Larrauri

INTRODUCCIÓNLinaje procedente de Gernika (Vizcaya).ARMASEn campo de sable, un castillo de oro acostado de dos leones empinantes del mismo metal; bordura de oro con ocho eslabones de cadena de azur.
79 palabras

Lasquíbar

INTRODUCCIÓNLinaje del mun. de Irura (Guipúzcoa).ARMASEn campo de oro, una encina de sinople y un lobo de sable empinado al tronco; bordura de azur con cinco flores de lis de oro.
67 palabras

Muros de Nalón

INTRODUCCIÓNMun. de la prov. de Asturias, p. j. de Pravia. 131 m de alt. 8,1 km2. 2.497 h. __. Su cap., la villa de Muros, se encuentra a 54 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca del ...
747 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información