... con un montículo o peñasco de sinople sumado de una cruz de oro y una fuente al natural manando al pie del peñasco, y cuarto, de azur con un león rampante de oro. Bordura de sinople con cuatro manos ...
... , en Baigorri, Baja Navarra; otra, llamada Echeverri de Alzueta o Alcieta, en San Juan de Pie de Puerto.ArmasLos de Ezquioga ostentaban: escudo de azur con un cisne de su color natural con las patas ...
... vasco procedente de Asteasu (Guipúzcoa).ArmasDe plata con un árbol de sinople y un jabalí de su color al pie del tronco. En el jefe una estrella de azur. Bordura de gules con cuatro veneras de plata.
... las altas planicies de la sierra de Albarracín, en la sierra del Tremedal, a 1.652 m de altitud, al pie del pico Caimodorro (1.936 m de altitud), dentro del término de Bronchales (provincia de Teruel ...
... Cimera, la Galana, la Mediana, la Brincalobitos y la Bajera. En la Garganta de Gredos o glaciar de Gredos, al pie del pico Almanzor, se encuentra la laguna Grande, que ocupa el sector final del circo ...
... . Se aprecia en ella la cabellera (bajo una especie de corona), una túnica, manto interno y externo y el pie derecho, ya que el izquierdo ha sido borrado por la erosión. Al lado aparece una figura ...
... algaras). En la Corona de Aragón se llamó algareros a los guerreros profesionales que combatían a pie y organizaban saqueos en tierras de moros. Durante la Baja Edad Media las algaras se organizaron ...
... con solar en la villa de Zegama (Guipúzcoa).Armas.Escudo de plata, con un árbol de sinople y dos lobos de sable, pasantes, al pie del tronco. Bordura de gules con ocho sotueres de oro.
... con solar en la villa de Ochagavia (Navarra).ArmasEscudo de gules con un roble al natural con un lobo atravesado al pie del tronco y cebado de un corderillo blanco con pezuñas de oro.
... .ArmasDe plata con un castaño de sinople frutado de oro y un león de su color natural pasante al pie del tronco. Bordura de oro con ocho estrellas de azur. Los de Mazmela (Guipúzcoa) presentan escudo ...
... de azur y en medio, un león rampante al natural. Los deNavarra llevan: en campo de plata, un árbol de sinople cargado de una cruz de Sobrarbe de gules; al pie del árbol, un jabalí de sable.
IntroducciónLinaje de Navarra.ArmasEn campo de oro, un árbol de sinople y un jabalí de sable pasante al pie del tronco. Otra línea lleva escudo partido: primero de azur, con dos llaves de oro; segundo ...
... tres fajas de gules y, entre ellas, cinco cabezas de sierpes de azur; cuarto de azur, con un árbol al natural y, al pie del tronco, un león de oro coronado. Bordura de gules, con ocho aspas de oro.
IntroducciónLinaje de Cantabria.ArmasEn campo de plata, un árbol de sinople superado de dos estrellas de gules y, al pie del tronco, un lobo andante de sable; bordura de oro, con cinco aspas de gules.
... se negó rotundamente. En su lugar, acompañado de Alvaro de Ossorio, marqués de Astorga, acudió con soldados de a pie y caballeros en socorro del regente Adriano (futuro pontífice Adriano IV, 1522-1523 ...
... sinople terrasado de lo mismo y cinco cabezas de moro degolladas y con turbante de azur puestas en la terrasa al pie del tronco del árbol. La casa de Don Benito, en Extremadura, trae escudo partido ...
... sobre un montículo de peñas, y éste sobre un prado de sinople y acostado de dos árboles también de sinople. Al pie del castillo dos lobos de sable pasantes y mirando a la puerta, uno a cada lado.
IntroducciónLinaje de Vizcaya.ArmasDe oro con una encina de sinople frutada de oro y acostada de dos flores de lis de azur, y dos lobos de sable andantes al pie del tronco.
66 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información