... las inmediaciones del recinto, paralelamente, se suelen hacer transacciones comerciales con los tratantes de ganado. La jornada termina con una comida amenizada por diversas actuaciones folclóricas ...
... a 600 mm; vientos del S., solano, y granadino. Cereales, remolacha, frutales, vid y olivo. Ganado bovino, caprino y porcino. Avicultura. Núcleo más industrializado de la comarca, cuenta con fábricas ...
... del NO., mestral, y del N., tramuntana. Pino, carrasca y encina. Cereales, forrajes, vid y olivo. Ganado ovino. Turismo. Fiestas de Sant Jaume y de Vermar.Comprende Biniagual.Arqueología. Restos ...
... matorral. Cereal, vid, frutales, legumbres y hortalizas. Cultivo de claveles Para la exportación. Ganado porcino. Pesca de sardina y salmonete. Industria textil, Papelera y explotación de manantiales ...
... entre 400 y 600 mm; viento del N. Pino y matorral. Pastos. Cereal, vid, olivo y hortalizas. Ganado ovino. Avicultura. Fiestas, el 18 de noviembre.HistoriaEvolución demográfica: 1950/515 h., 1981/226 ...
... 600 y 800 mm. Pinos, encinas y matorral. Cereales, patatas, olivo, hortalizas y plantas forrajeras. Ganado bovino.Comprende Alinyà, Alzina dAlinyá, Canelles de Segre, Fígols dOrganyà, Forn, Les Sorts ...
... y La Pedraja de Portillo.HistoriaEvolución demográfica: 1950/1.119 h., 1991/1.036 h.EconomíaCereales y vid. Ganado bovino.FolcloreFiestas de San Antonio y de San Basilio, el 13 y el 14 de junio.
... , vid, frutales de secano (almendros, algarrobos), maíz, cítricos, tabaco y hortalizas. Ganado ovino. Apicultura. Canteras de yeso. Industria alimentaria. Artesanía del esparto y de la palma ...
... Cultura de Las Cogotas (edades del Bronce y del Hierro).HistoriaEvolución demográfica: 1950/297 h., 1991/120 h.EconomíaCereales. Ganado bovino.FolcloreFiestas patronales de San Roque, el 16 de agosto.
... . Probablemente tuviesen una finalidad funeraria, de protección de los campos, las cosechas o el ganado. Algunos de ellos presentan inscripciones en signario ibérico, utilizado por algunas comunidades ...
... demográfica: 1950/305 h., 1991/126 h.EconomíaCereales, maíz, forrajes, olivo y vid. Ganado bovino.ArteIglesa parroquial de San Gil (siglos XVII-XVIII). Castillo de Vilamaniscle (Bien de Interés ...
... demográfica: 1950/1.485 h., 1991/54 h.EconomíaCereales, olivo, vid y frutales. Ganado ovino.ArteRestos de un castillo de origen árabe (aljibe), restaurado en parte a raíz de las guerras carlistas ...
... demográfica: 1950/1.633 h., 1991/513 h.EconomíaCereales, girasol y hortalizas (ajos). Ganado ovino.ArteIglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XVI), de estilo renacentista. Ermita ...
... : 1950/1.692 h., 1991/659 h.EconomíaCereales, olivo, vid y frutales. Ganado ovino. Salinas.ArteIglesia parroquial de San Bartolomé, renacentista. Ermita de la Virgen de Pinilla, renacentista ...
... y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/293 h., 1991/96 h.EconomíaCereales. Ganado ovino.ArteIglesia parroquial de San Andrés.FolcloreFiestas de Acción de Gracias, en agosto, y de San ...
... mm; vientos del NE. y SE. Bosques de robles, haya, rebollo, sabina y pastos. Cereales y patatas. Ganado bovino y ovino. Fiestas de la Virgen del Carmen, el 16 de julio.Comprende Cerezal de Sanabria ...
... medias anuales de 400 a 600 mm; vientos del N. y SO. Cereales, remolacha, alfalfa y vid. Ganado ovino y porcino. Fiestas el 22 de enero y el 3 de mayo; el 3 de febrero y el 30 de diciembre ...
... enero y de 20 a 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 500 y 600 mm. Cereales y olivo. Ganado ovino. Minas de carbón.HistoriaSu primera mención data de 1157. En 1209 Pedro II el Católico ...
597 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información