... enero y de 24 a 26° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Arroz y naranjo. Ganado ovino. Fiestas de San Antonio Abad, el 17 de enero.HistoriaEn su origen fue alquería musulmana ...
... medias anuales entre 400 y 600 mm. Chopo, pino y pastos. Cereales, hortalizas y remolacha. Ganado ovino. Fiestas del Corpus Christi.HistoriaEvolución demográfica: 1950/1.310 h., 1981/862 ...
... peso únicamente en algunos municipios del interior, especialmente en Cabanes, donde radican granjas avícolas y de ganado porcino. El sector pesquero, de carácter artesanal en Oropesa del Mar, adquiere ...
... . Evolución demográfica: 1950/1.042 h., 1991/627 h.EconomíaCereales y hortalizas. Ganado ovino. Explotación forestal. Industria maderera (serrerías).ArteIglesia parroquial de San Millán de la Cogolla ...
... de cultivo, monte bajo, rebollo y encina.HistoriaEvolución demográfica: 1950/552 h., 1991/164 h.EconomíaCereales, legumbres y hortalizas. Ganado bovino.
... , pino albar, pino insigne, haya y roble. Maíz, remolacha, horticultura y patata. Ganado bovino, ovino y caprino. Explotación forestal. Pesca fluvial de truchas y anguilas. Fiestas de Nuestra Señora ...
... a 22° en julio; precipitaciones medias anuales inferiores a 400 mm; vientos del N. y S. Encina. Cereales, patata y olivo. Ganado ovino y porcino. Fiestas de San Tirso en febrero.
... O. y N. Matorral, pino y sabina. Cereales, patata, leguminosas y plantas forrajeras. Ganado ovino y porcino. Fiestas de la Virgen, el 8 de septiembre.Comprende Aguilera.ArqueologíaEn las excavaciones ...
... . Matorral. Maíz, patata, fruticultura, hortalizas y agrios. Cereales, algarrobo y almendro. Ganado ovino, porcino y bovino. Pesca. Escuela Elemental Profesional de Pesca y Escuela de Orientación ...
... inferiores a 400 mm; viento del E., solano. Cereales, legumbres, vid y olivo. Ganado ovino. Avicultura. Bodegas, almazaras, destilería de alcohol y curtientes.HistoriaEvolución demográfica: 1950 ...
... de Leciñena y Perdiguera, con amplias superficies de pastos, con el mayor nñmero de cabezas de ganado de la provincia después de Zaragoza y Pina de Ebro. Granjas avicolas y de porcino en Zuera ...
... demográfica: 1950/301 h., 1991/42 h.EconomíaCereales, legumbres y hortalizas. Ganado ovino.ArteAtalayas medievales de El Melero y El Tiñón. Iglesia parroquial de San Miguel, con elementos ...
... ., 1991/90 h.EconomíaCereales, vid (viñedos de la Denominación de Origen Ribera del Duero), patatas y legumbres. Ganado ovino.ArteIglesia parroquial de Santa Engracia, gótica del siglo XIII, reformada ...
... Evolución demográfica: 1950/1.097 h., 1991/1.023 h.EconomíaCereales y olivo. Ganado. Industria oleícola. Explotación de canteras de yeso. Alfarería.ArteDeclarada Conjunto Histórico Artístico el 11-III ...
... , que se basa esencialmente en la cabaña bovina, productora de carne y leche. También se cría ganado porcino y se practica la avicultura. La pesca, segundo pilar tradicional del sector primario ...
... desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/356 h., 1991/202 h.EconomíaCereales y forrajes. Ganado ovino.FolcloreFiestas patronales de San Blas, el 3 de febrero, y de San Lorenzo, el 10 de agosto ...
... retama y tomillo. Pastos. Cultivo de secano, cereales y viñedo; en regadío, frutales y huertas. Ganado lanar y porcino.PrehistoriaYacimiento de Las Cabañas que proporcionó material desde el Neolítico ...
... e 20 a 22° en julio. Vientos del N. y O. Encinas, aliagas, tomillos y pastos. Cereales y vid. Ganado ovino, caprino y porcino. Fiestas en septiembre y el domingo posterior al Corpus Christi.Comprende ...
466 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información