... , afl. del río Samo por su izquierda. Nace al N. del término de Frades (A Coruña), al pie del monte Rego Oscuro, y desemboca en las proximidades de la aldea de Reboredo, en el anejo de San Martiño ...
... sensorial, especialmente al tacto del entorno. Se adhiere fuertemente a las rocas gracias a un pie singularmente ancho desarrollado en correspondencia con la amplia abertura de la concha. El interior ...
... ; segundo de oro, con un árbol de sinopie frutado de gules y dos lobos de sable pasantes al pie del tronco; tercero de azur, con una banda de oro, engolada en dragantes de lo mismo; bordura de gules ...
... la fundación de SAN GERMÁN (Puerto Rico).IntroducciónC. de Puerto Rico, sit. al pie de las semiáridas colinas de la Cordillera Central, al SO. de la isla, que constituía uno de los diez municipios ...
... de TirajanaBanderaEscudo& 160;Vista desde el mirador de Las Tederas. Su acceso debe hacerse a pie o en turismo. Junto a este mirador se encuentra el Aula de la Naturaleza del mismo nombre.País& 160 ...
... diversas partes de Arizona. Llevó a cabo en 1705 prospecciones mineras que dieron pie al inicio de la explotación de las reservas de metales, principalmente de plata, desde las primeras décadas ...
... Católico, 2002. ISBN 84-931696-5-X.• Roberto REGUEIRO ARTIGAS. “Tarazona y Campo de Borja: al pie del Moncayo, cultura y naturaleza”. En Turismo rural, ISSN 1699-275X, Nº. 140, 2009, págs. 28 ...
... ).ArmasEscudo partido: primero, de oro con un árbol de sinopie surmontado de una flor de lis de azur y un lobo de sable atravesado al pie de su tronco, y segundo, de gules con una banda de oro.
... había producido el llamamiento general; por los caballeros villanos o ciudadanos y por las huestes de a pie, constituyentes a partir del siglo XII de las milicias de los concejos, y por las tropas ...
... nacimiento de la futura reina Isabel II, realizó los bustos de los reyes y, a su pie, tres genios presentándoles los atributos de la imprenta, para el decorado de la Imprenta Real. También se encargó ...
IntroducciónLinaje del País Vasco.ArmasEn campo de plata, un árbol de sinople y un lobo de sable, cebado de un cordero de plata al pie del tronco; bordura de gules, con ocho aspas de oro.
... Chile.Armas. En campo de azur, un castillo de oro con un rey asomado a una de sus ventanas; al pie del castillo, dos caballeros armados, afrontados y haciendo guardia. Bordura de gules, con ocho aspas ...
... sus garras. Otra línea lleva: en campo de plata, un roble de sinople con un oso pardo pasante al pie del tronco, con la cabeza levantada; en cada uno de los dos ángulos del jefe, una estrella de azur.
... sucesivas intentonas de los cruzados de apoderarse de ella —el propio Simón de Montfort encontró la muerte al pie de sus murallas (25-VI-1218); su hijo Amaury de Montfort, con el apoyo del príncipe ...
... os Estados Unidos de América (EE.UU) (véase Crisis finisecular). El Desastre del 98 dio pie a un discurso retórico, catastrofista, apocalíptico y pesimista, cuyas raíces se fundamentaban en el pasado ...
... , cuyo nombre tomó, en el entorno de Laguardia (Álava).ArmasDe plata, con una encina de sinople sobre una terrasa del mismo color y dos lobos de sable, pasantes, al pie del tronco.
... ocráceo y con venas de color violáceo obscuro. El fruto es una cápsula. Se encuentra al pie de muros, entre escombros y a la vera de caminos de todo el país. Es menos frecuente en el S. El beleño ...
... originario de Orozko (Vizcaya).ArmasEscudo cortado: primero, de gules con un grifo de oro, y segundo, de plata con un árbol de sinopie y un jabalí de sable pasante al pie de tronco.
... de Juan II (1406?1454) y Enrique IV (1454?1474).ArmasEn campo de plata, una encina de sinople con dos lobos de sable a su pie, encontrados y acollarados de gules.
85 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información