IntroducciónLinaje de Cataluña.ArmasEn campo de azur, una encina al natural con bellotas de oro y, a su pie, un puerco espín de sable atacado por dos lebreles de plata.
IntroducciónLinaje de Amurrio (Álava).ArmasEn campo de plata, un sauce de sinople terrasado de lo mismo y, al pie del tronco, un lebrel andante de su color; bordura de oro. Divisa: ?Unzaga lo haga?.
... de Aigualluts, en el municipio de Benasque, al norte de las tierras gramáticas de la Maladeta y al pie de la cresta divisoria con el valle de Aran. Sus aguas se deslizan por la cabecera del valle ...
... (1996), Terral (1997), Voz de vida, voz debida (2007), Alzaré mi voz (2007), En pie de paz (2008)—; varios ensayos, entre ellos, Mañana siempre es tarde (1987), Sciencie and power (en colaboración ...
... (Vizcaya).ArmasEn campo de oro, un árbol de sinopie superado de una estrella de azur y acostado de dos estrellas de lo mismo, una a cada lado; atravesado al pie del árbol, un lobo de sable pasante.
... por una espada y sangrando. Los de Güeñes traen: en campo de oro, un roble de sinople, con un lobo de sable atravesado al pie del tronco; alrededor de la copa del árbol, cinco estrellas de azur.
IntroducciónLinaje de Burgos. Pasó a Murcia y Andalucía.ArmasEn campo de oro, un árbol de sinople y un puerco espín pasante al pie del tronco; bordura de gules, con ocho roeles de plata.
... entre los miembros del linaje, y a él correspondía también la potestad de poner en pie de guerra a toda su parentela, a los integrantes de los linajes emparentados con el suyo y a sus clientes ...
... de la política durante la Dictadura, en 1930 fue juzgado, y posteriormente absuelto, por haber acusado al rey de haber alentado el golpe de Estado que dio pie a la dictadura primorriverista.
... jefe y el tercero en abismo, y escudo de plata con un árbol de sinople y un lobo de gules pasante al pie del tronco. A la diestra de la copa del árbol un creciente de azur ranversado y a la siniestra ...
Río del término de Cañaveral (Cáceres), cuenca del Tajo, vertiente atlántica. Drena el puerto de los Castaños, al pie del pico Silleta (825 m de alt.), y desagua en la margen derecha del río Tajo ...
... , en el macizo de Guadarrama, localizado en el Sistema Central. Por su vertiente E. discurre el río Manzanares, en la cuenca del Tajo, que nace pocos km al N., al pie del puerto de Navacerrada.
... ).ArmasEscudo partido: primero, de oro, con una encina de sinople y dos jabalíes de sable pasantes al pie del tronco, y segundo, de sinople con una banda de oro engolada en cabezas de dragones ...
... de Antayo utiliza estas otras: en campo de gules, un castillo de plata sobre unas peñas, que tiene a su pie, en el lado diestro, una cabeza de moro, y en su homenaje una bandera de oro con el asta ...
... de Guipúzcoa, una de sus ramas se estableció en la villa de Amezqueta.Armas.Escudo de plata, con una encina terra-sada de sinople y dos jabalís de sable, pasantes, al pie del tronco y afrontados.
... emparentado con los duques de Medinaceli. Pasó a Andalucía estableciéndose en la villa de Tomares (Sevilla).ArmasDe plata con un roble de sinopie y al pie del tronco un león pasante de su color.
... verbal de las partes. El homenaje iba acompañado del juramento de fidelidad, el cual se prestaba de pie, con la mano sobre la Biblia, un misal, una reliquia u otro objeto sagrado —res sacrae ...
IntroducciónLinaje vasco procedente del Duranguesado (Vizcaya).ArmasDe oro con un roble de sinople sumado de una cruz de gules; al pie del tronco dos lobos andantes de sable, uno sobre otro.
65 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información