Conjunto de medidas legales y actuaciones dirigidas desde el Gobierno cuya finalidad era la transformación del sector agrario mediante la redistribución de la estructura de la propiedad de la tierra ...
Introducción . Lug. y municipio de la provincia de Tarragona, partido judicial de El Vendrell. 28 m de alt. 9 km2. 1.034 h. . A 14 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca del Tarragones ...
Del francés antiguo menestril, en francés moderno ménestrel, nombre de los poetas y músicos que iban de castillo en castillo, cantando versos y recitando fabliaux. En la Edad Media, el que tenía el ...
... Segura y Alcaraz, limita con los términos de Albacete al NE., Pozo-Lorente al E., Alcadozo al S., Casas de Lázaro al O. y San Pedro y Pozuelo al NO.Relieve accidentado por la sierra del Sahúco, última ...
... de Extremadura, 1992. ISBN 84-87622-05-4.• Fernando FLORES DEL MANZANO. Cancionero del Valle del Jerte. S.l.: Cultural Valxeritense, D.L. 1996 (Jaraiz de la vera (Cáceres)& 160;: Gráf. Romero. ISBN ...
... NIETO ALCAIDE. Del cubismo al surrealismo. Editorial La Muralla, S.A. ISBN 84-7133-536-0.• Javier ... Albert SERRA PERARNAU. El Cubismo en España. Susaeta Ediciones, S.A., 2004. ISBN...
(Córdoba, 1411 — Torrelaguna, Comunidad de Madrid, ¿1456?). Poeta. Juan de Mena (1411-1456), poeta prerenacentista español. Cronista de Juan II de Castilla. Grabado.Vida y obraEscritor vinculado a la ...
... , en el que destacan los cordales de Dobra (606 m de alt.) al NE. y de La Garmia (758 m) al S. El río Besaya, afl. del Saja por la derecha, en la vertiente cantábrica, sirve de límite con Los Corrales ...
... webwww.tavernes.orgGeografíaA 54 km al S. de la capital de la provincia en la comarca de ... limita con los términos de Cullera al N., Xeraco al S., Benifairó de la Valldigna al O.,...
... Alfoz de Quintanadueñas al SE., Pedrosa de Río Urbel al S., Isar al SO., Susinos del Páramo al O. y Las Hormazas ... la subcuenca del Arlanzón) de N. a S., entre páramos y campiñas....
... del río Seco y limita con los términos de Onda al N., Villarreal al E., Nules al S. y Artana al O. Relieve llano accidentado en el SO. del término por las estribaciones N. de la sierra de la Creu ...
... de Cabana al N., Coristanco y Santa Comba al E., Mazaricos al S., Vimianzo al O. y Laxe al NO.Su extenso término ocupa una franja alargada de N. a S., de relieve ondulado (Pico de Meda,...
... Calonge, Santa Cristina d?Aro y Cassa de la Selva al S., y Llambilles y Quart al O. Relieve accidentado por el macizo de Les ... lesenas del exterior; adosada al costado S. se halla una...
Nombre genérico aplicado en los distintos reinos cristianos peninsulares a las corporaciones de vecinos que se comprometían a auxiliarse recíprocamente; dicha denominación se extendió durante la Baja ...
... de Santiponce y La Algaba al O., Alcalá del Río al NO. y N., Brenes al NE., Carmona al E. y Sevilla al S.Relieve llano. Riega el término el río Guadalquivir, que sirve de límite natural en dos tramos ...
... del Campo de San Juan, limita con los términos de Campo de Criptana al O., Tomelloso al S. y Socuéllamos al SE., en la provincia de Ciudad Real; con el de Mota del Cuervo al E., en la provincia ...
... de la provincia en la comarca de Urgell, limita con los términos de Guimerá al SE., Ciutadilla y Nalec al S., Sant Martí de Riucorb al SO., Preixana al O., Vilagrassa al NO., Tárrega al N. y Granyena ...
... confluencia con el Nalón, por el embalse de Priañes, compartido con el término de Oviedo-, forman el límite S. del término; al Nalón tributan también los ríos Andayón y Soto. Terrenos constituidos ...
... al SO., los montes comunales de Urbasa-Andía al S., Irañeta al E., Arakil al NE., Larraun al NE ... la sub-cuenca del Aragón, cuenca del Ebro, protegido al S. por la sierra de Andía...
1.629 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información