IntroducciónLinaje de origen desconocido.ArmasEn campo de oro un roble de sinople frutado de oro y al pie del tronco un basilisco de oro con cresta de azur echando fuego por la boca.
... triunfar su sistema. Para él, la Carta de 1830 era «perfecta», y de lo que se trataba era de aplicarla al pie de la letra. Suponía un monarca poderoso, que interviniese activamente en los asuntos ...
... 500 maravedíes, azotes y corte de orejas; hasta 5.000 maravedíes, corte de un pie; y si la cantidad era mayor, se castigaba con la pena de muerte—, lo cual contribuyó a que disminuyeran en gran ...
... de la torre, un roble, y pendiente de sus ramas, una caldera de sable y dos lobos de sable andantes al pie del tronco. Otra línea trae escudo cortado: primero de azur, con media flor de lis de oro ...
... medio14 m³/sAltitudNacimiento: 1.680 mDesembocadura: 0 mSu cursoNace en la sierra de Albarracín, al pie de la Muela de San Juan (1.814 m de altitud), en el término de Guadalaviar (provincia de Teruel ...
... de Azpeitia presentan escudo de oro, con un árbol de sinople y un jabalí de sable, pasante, al pie del tronco, bordura de gules con ocho aspas de oro (Yuso); otra variante ofrece las mismas armas ...
... de Yarza, y segundo de plata, con el roble silvestre de sinople y un lobo de sable pasante al pie del tronco, por Amézqueta. Otros traen de plata con las dos vacas de gules, como en la Baja Navarra ...
... y comprimido lateralmente, cada mitad con cinco costillas. Se encuentra en setos, orillas de caminos, al pie de muros y cercas de toda la Península y Baleares. Rehuye la aridez. La cicuta contiene ...
... de Grañón (La Rioja), cuyo nombre tomó.ArmasDe oro con una torre de piedra almenada y acompañada de cuatro cruces de plata, dos a cada lado. Al pie de la torre un lobo andante de sable.
... al margrave de Brandeburgo el ducado de Cléves sobre el Rin y condados en Westfalia, lo que le permitía poner pie en la Alemania occi-dental. Después, en 1618, heredó el ducado de Prusia al morir ...
... su séquito dedicaban jornadas enteras a la caza del ciervo. También los torneos y los duelos a pie constituían el espectáculo selecto de las diversiones de la corte. El tesorero de los pequeños pla ...
... a caballo (de cartón) y armados de espadas, se pelean al son de la copla con los turcos, a pie y armados de cimitarras, a los que vencen. Aparecen luego un grupo de diablos, armados de sonoras ...
... campo de azur, un árbol al natural cuyo tronco atraviesa una banda de azur; a su pie se enrosca una sierpe al natural. La de Ramales, Asturias, Murcia y América usa escudo cortado: primero de gules ...
IntroducciónLinaje de Álava.Armas.Escudo de oro, con un árbol de sinople y un lobo de sable, pasante al pie del tronco. Bordura de gules, con cinco estrellas de oro.
... y Acevedo.Armas. Su escudo primitivo trae en campo de plata, un árbol (cagiga) de sinople y un lobo de sable lampasado de gules pasante al pie del tronco. (V. Arcillero).
... — Barcelona, 1908). Pintor, titiritero y animador cultural. Pere Romeu i Borràs (de pie) junto a algunos miembros habituales de las reuniones de Els Quatre Gats. Dibujo al carbón de Ricard Opisso ...
... ³/sAltitudNacimiento: 2.020 mDesembocadura: 698 mSu cursoNace en la laguna Grande de Peñalara, al pie del pico homónimo (2.430 m de altitud), en el municipio de Rascafría. En su primer tramo discurre ...
... hierba, aprovechando a veces un pequeño hueco en el terreno y siempre bien oculto y muy a menudo al pie de un arbusto. La hembra se ocupa de construir el nido sobre una base de musgo con hierba seca ...
IntroducciónLinaje de Bilbao (Vizcaya).ArmasEn campo de oro, un árbol de sinople y, al pie de su tronco, un lobo andante de sable; bordura de azur, con ocho estrellas de oro.
65 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información