... no visitó Francia fue debido a que lo disuadió Luis XIV, irritado por la alianza rusa con el Imperio.Pedro se disponía a partir para Venecia cuando le llegaron de Moscú noticias preocupantes.Durante ...
... en torno a la paleta de Sebastián Martínez”. En Barroco iberoamericano: identidades culturales de un imperio / coord. por Carme López Calderón, María de los Ángeles Fernández Valle, Inmaculada ...
... Carlos V, quien podía además presionar al papa; los conquistadores españoles extendían ya el imperio por todo el mundo; pronto el sol no se pondría en los dominios del rey de España; se veía aparecer ...
... Bergamín y J.M. Caballero Bonald. En 1956 pasó a formar parte de la compañía de Pastora Imperio, con quien realizó al año siguiente una gira por EE.UU. Su introducción en el mercado musical europeo ...
... en religión universal y llegando a ser en el siglo IV un serio rival para el cristianismo. En el Imperio Romano el maniqueísmo, sufrió, como esta última religión, duras persecuciones bajo el mandato ...
... . Igualmente, se intentó la formación de un Cuerpo General de Gendarmería, a semejanza del existente en el Imperio francés. La derrota de las armas francesas en 1814 supuso el fin de esta incipiente ...
... , el conde-duque de Olivares, para hacer frente a las rebeliones surgidas en diversas posesiones del Imperio en 1640 (Portugal, Cataluña, Nápoles, Sicilia) y a las contiendas bélicas mantenidas frente ...
... 1126 y 1138, la dinastía se encontraba en pleno declive. Durante los dos años que estuvo frente al imperio almorávide tuvo que hacer frente a revueltas y sediciones en casi todo el territorio andalusí ...
... ingenieros romanos levantaron 70.800 km de calzadas a través de su vasto imperio, así como circos, teatros, anfiteatros, baños públicos, acueductos, alcantarillas y puentes, de los que se conservan ...
... Mercurino Arborio, marqués de Gattinara. Asistió a la coronación de Carlos I (1516-1556; Carlos V del Sacro Imperio Romano-Germánico, 1519-1556) en Aquisgrán (22-X-1520) y a la Dieta de Worms (1521 ...
... , conde de Salvatierra de Álava, y las de Carlos I (1516-1556; Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico, 1519-1556). HistoriaEn el curso del enfrentamiento, el ejército comunero reunido ...
... mosaicos policromados y cerámicas. Algunas de las villas aparecen citadas en la documentación del Alto Imperio, como es el caso de Bernaba, que alude a Azuara o a Letux. La vía que ponía en contacto ...
... 1530 partió a América, enrolado como soldado en la tercera expedición de Pizarra para la conquista del imperio Inca, autorizada por Carlos I (1516-1556) en 1529, tras la firma de las Capitulaciones ...
... del siglo XIII; ambas casas se unieron a la de Ligne en 1547, elevando el condado a principado del Imperio Maximiliano II en 1576, en la figura del conde Carlos, padre de Felipe Carlos de Aremberg ...
... de los datos conservados: el testimonio de Prudencio sobre el martirio de Sant Feliu durante el imperio de Diocleciano (284-305) y los seis excepcionales sarcófagos paleocristianos del siglo IV ...
... por su esposo. Por su fidelidad, en 1519, Carlos I de España (1516-1556; Carlos V del Sacro Imperio Romano-Germánico, 1519-1556) le ofreció en Barcelona el collar del Toisón de Oro, que rechazó ...
... (395-423), por medio del que a cambio de que los visigodos prestaran auxilio militar al Imperio, Roma les concedió territorios para establecerse en una parte de las provincias galas de Aquitania ...
... , almohades, hafsíes de Ifriqiyya, los orígenes de la dinastía nazarí y el desmoronamiento del imperio almohade. Según el estilo de la época, recopiló un abundante número de crónicas, antologías ...
... en 89 a.C. con la concesión de municipio de derecho romano —la latina Regium—. Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, pasó sucesivamente a manos de ostrogodos, bizantinos (551), lombardos ...
... de un templo, termas y muralla romanos.Escultura en mármol. Venus de Badalona. Arte romano. Alto Imperio. siglo IHistoriaTopónimo derivado del latín Baetulo. Poblado ibérico conocido como el Turó d ...
2.592 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información