... ia el NO. En su primer tramo atraviesa el término de Pineda de la Sierra y en el de Villorobe, al pie de la sierra de la Demanda, sus aguas son reguladas por los embalses de Arlanzón, con un volumen ...
... con casa solar en Zarautz (Guipúzcoa).ArmasEscudo partido: primero, de plata con una encina de sinople y un lobo de sable, pasante, al pie del tronco; segundo, losanjado de oro y gules.
... Gaínza.ArmasDe oro con una encina de sinople y dos lobos de sable lampasados y membrados de gules al pie del tronco. Bordura de gules con ocho sotueres de oro. Otra variante presenta: escudo de azur ...
Del bajo Bibliografía• Juan MARICHAL. “El auge del ensayo en la España transterrada”. En Revista de Occidente, ISSN 0034-8635, Nº 116, 1991 (Ejemplar dedicado a: El ensayo), págs. 5-12.• José María ...
... fajas de sable; de azur con una flor de lis de oro y bordura de este metal con los cuatro leones de su color; de oro con una mata de hinojo de sino-pie y bordura de gules con ocho sotueres de oro.
... plata con un árbol de sinople, que son las primitivas. Otros traen escudo de plata con un roble de sinople y dos lobos de sable pasantes al pie del tronco; bordura de gules con ocho sotueres de oro.
... la construcción del palacio del Infantado en Guadalajara y la terminación del castillo de Manzanares al pie de la sierra de Madrid, encargos ambos que le llegaron de parte de miembros de la familia ...
... Companys salió de Barcelona y se estableció en Darnius, Agullana y La Vajol. En febrero pasó a pie la frontera francesa con el presidente vasco José Antonio de Aguirre Lecube. Finalmente se estableció ...
... Vizcaya.ArmasEscudo partido: primero de oro, con una encina de sinople y un lobo de sable pasante al pie del tronco; segundo de gules, con dos cruces de plata y, debajo de ellas, tres flores de lis ...
... título II, capital 2 CE. No obstante, dicho Estado ha de garantizar la libertad en pie de igualdad, motivo por el que se propugna un principio de justicia (valores superiores enunciados por el propio ...
... ).ArmasTrae de oro con un roble terrasado, de sinople, y acompañado de tres hojas de yedra del mismo color, una sobre la copa y dos a los lados. Al pie del tronco, dos perdices de su color natural.
... m) y Cabeza Illescas (1.138 m), más al S. Nace en el extremo NO. del término, al pie del alto de las Guarramillas, el río Manzanares, afl. del Jarama por la derecha, en la cuenca del Tajo, vertiente ...
... peninsular durante la Edad Media; tan sólo aparece accidentalmente en algunas jarchas, en el pie quebrado del octosílabo y en los hemistiquios del verso de arte mayor, así como en la composición ...
... .288 m de alt.) de la provincia de Cantabria. Extendida de O. a E. por los términos de Pesquera, Bárcena de Pie de Concha y San Miguel de Aguayo, forma parte del tercio E. de la Cordillera Cantábrica.
... ,5 kmSuperficie de la cuenca752,8 km²Caudal medio2,5 m³/sSu cursoNace al pie del puerto de la Carrasqueta (1.020 m de altitud) y discurre en dirección S.-N. hasta la ciudad ...
IntroducciónLinaje de origen desconocido.ArmasEn campo de plata, un roble de sinople entre dos osos pardos empinados a su tronco; al pie del árbol, dos lobos de sable andantes.
Barranco de curso discontinuo situado en el municipio de Chóvar (Castellón). Nace al pie de pico Nevera (855 m de alt.) y, tras recorrer 5 km, desemboca en la rambla de Azuébar.
... , limita con los términos de Cieza y Los Corrales de Buelna al N., Anievas al E., Barcena de Pie de Concha y Molledo al S., Los Tojos al O., Valle de Cabuérniga y Ruente al NO. Relieve accidentado ...
2.329 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información