... , bajo cuya dominación fue integrada en la Hispania Ulteríor y posteríormente en la Lusitania. Durante el Alto Imperío cruzaba el SO. de la comarca una de las calzadas romanas que unía Caurium (Coria ...
... Alfonso III aparece con el título de Imperator, seguramente para afirmar su independencia respecto al Imperio carolingio, al emirato de Córdoba y su superioridad sobre los restantes reinos cristianos ...
... de Madrid y de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas de Argentina. Es también autor de El Imperio Británico (1945), Constituciones europeas (1960), Mitos y símbolos (1964), Del mito ...
... de Barlovento (1702), Misión apostólica de Maracaibo (1702), Epítome historial y conquista espiritual del imperio abisinio (1706), Misiones Capuchinas en África. La misión del Congo I (ed. 1950 ...
... siguió Francisco Pizarro, desde Panamá, para llegar hasta el Perú (1528) e iniciar la conquista del imperio inca. Fue también Pizarro quien fundó, en 1537,la ciudad y puerto de El Callao (Lima, Perú ...
... estaban investidos de jurisdicción señorial —dominio de mero y mixto imperio— de índole general, que se extendía a todas las órdenes sin otros límites que los provenientes de su dependencia ...
... las guerras de Italia, que se convirtieron en un conflicto europeo general que había enfrentado a Francia con el imperio de los Habsburgo (1494-1559), el reino de Francisco I y de Enrique II, a pesar ...
... económicas de la región, basadas en la minería y agricultura, en fuerte decadencia tras la caída del Imperio romano.Fue incorporada al dominio musulmán a comienzos del siglo IX a los que perteneció ...
... unía las Columnas de Hércules con la desembocadura del río Ródano (SE. de Francia) en el Mediterráneo. Durante el Imperio romano Gibraltar perteneció al conventus Gaditanus con capital en Gades (Cádiz ...
... de Salas y Tobar (1639-1644)”. En Extranjeros y enemigos en Iberoamérica. La visión del otro: del Imperio español a la Guerra de la Independencia / coord. por David González Cruz, 2010, ISBN ...
... , Nº 55-56, 2003, págs. 97-102.• Yvette BÜRKI. “El estatus del judeoespañol en el Imperio Otomano”. En Historia política del español: la creación de una lengua / José del Valle (ed. lit.), 2016 ...
... cada vez más numerosa. Pero las circunstancias pusieron a Atenas al frente de una flota y de un Imperio, pudiendo servir de centro de redistribución de los grandes productos mundiales.Un puerto ...
... . Pero Cartago basaba su poderío en el mar y los romanos no eran todavía marinos expertos. El Imperio de CartagoFundada probablemente en el año 814 a. de C. por los Fenicios en las orillas de un golfo ...
Escudo de armas concedido por el emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico (1519-1556) a Juan Rodríguez Mafra, conquistador de las Indias: sobre ondas de mar, tres carabelas al natural de ...
... Pulzone.Hijo de Nicolas Perrenot. Nacido en el Franco Condado, territorio integrado en el imperio de los Austria en tiempos de Carlos I (1516-1556). Estudió Filosofía y Teología en la Universidad ...
... apoyo a los comuneros en contra de Carlos I de España (1516-1556; Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico, 1519-1556), éste siguió residiendo en Valladolid, donde nació Felipe II de España ...
... us funciones militares destacó también por su labor en materia de dotación de infraestructuras en el Imperio, tanto en Occidente como en Oriente. Fue él quien ideó la primera red compleja de vías ...
... evidencias de culto a la divinidad oriental Mitra. La evolución del cristianismo en el Imperio romano motivó la conversión al cristianismo de possesores de villae que construyeron oratorios, ermitas ...
... un contingente de población indígena y romana que continuó habitando en la ciudad a lo largo del Imperio. El territorio de la ciudad limitaba por el norte con el de Iuliobriga (Retortillo, municipio ...
... la moral cristiana, se considera una obligación la ayuda a los necesitados. Durante el Bajo Imperio, proliferaron en España hospicios y hospitales dirigidos por obispos. A lo largo de la Edad Media ...
2.759 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información