Familia de banqueros y comerciantes alemanes radicados en Augsburgo, pero con fuertes intereses en España durante la primera mitad del s. XVI. Los Welser compartieron con los Fugger, con sede en ...
España prefiere morir de pie a vivir de rodillas(Oviedo, Asturias, 9-I-1906). Faustino Goicoechea Aguirre. Escultor, pintor e ilustrador. Inició su formación artística en la Escuela de Artes y Oficios ...
(Toledo, 1541 – Sevilla, 8-I-1609). Eclesiástico. Tercer hijo del marqués de Tejares. Cursó estudios jurídicos en la Universidad de Salamanca y canónicos en el Colegio Mayor de Cuenca (1567-1571 ...
(Ivars dUrgell, provincia de Lleida, 1917 — abadía de Montserrat, Monistrol de Montserrat, provincia de Barcelona, 19-XI-2005). Compositor y director de coros.VIDA Y OBRABautizado con el nombre de ...
... el primer tercio del s. XV. Se especializó en Derecho civil y canónico. En 1430 era arcediano y vicario de Barcelona. Ese mismo año fue enviado a Roma, donde pronto fue nombrado asesor del palacio...
(Badoc, Filipinas. 1857 – Hong Kong, China, 1899). Pintor. Tras iniciar su estudios de pintura en Manila (Filipinas) y dedicarse durante algún tiempo a la navegación de altura, en 1877 se trasladó a ...
(Zaragoza, 5-II-1708 — Real Sitio de San Ildefonso, provincia de Segovia, 3-VIII-1782). Político y abogado. I marqués de Roda.MANUEL RODA Y ARRIETA. Retrato de Pompeo Batoni, s. XVIII. Real Seminario ...
(Sába da, Zaragoza, 1615 – Tudela, Navarra, 1673). Farmacéutico. Su padre también era farmacéutico y ejercía en la villa de Sábada a inicios del s. XVII. Toda la familia se trasladó a Tudela cuando ...
En un sentido amplio, se aplica este término a las sucesivas revisiones del platonismo acontecidas en diversas épocas de la historia de la filosofía. Por antonomasia, el último de los grandes sistemas ...
El lector contemporáneo suele identificar la noción de OFICIO con dos tipos fundamentales de trabajo manual: el trabajo llamado “tradicional”, generalmente desempeñado por los artesanos, cuyos ...
(Lucena, Córdoba, 1611 – Madrid, 1690). También llamado Pedro Antonio Fernández de Córdoba y Aragón. Diplomático, bibliófilo y militar.Ilustración del s. XVII de Pedro Antonio de Aragón y ...
(Murcia, 7-VI-1862 — Vigo, provincia de Pontevedra, 20-X-1930). Actor, director y empresario teatral. VI marqués de Fontanar, XI conde de Balazote y VI de Lalaing.El actor FERNANDO DÍAZ DE MENDOZA, ...
(Madrid, 19-VI-1889 — Buenos Aires, Argentina, 16-XI-1970). Jurisconsulto, catedrático, político y diplomático.Fotografía de Luís Jiménez de Asúa, 1928. FORMACIÓNCursó estudios secundarios en el ...
(Tarazona. Zaragoza, 6-X-1600 – 26-VII-1644). Poeta y humanista. Estudió Gramática y Humanidades en su localidad natal y completó sus estudios en Filosofía, Teología, Jurisprudencia, Lenguas, Historia ...
Teólogo y jurisconsulto n. en Cataluña o Mallorca y activo en el s. XV. Perteneció a la Orden de la Merced. Entre 1429 y 1430 consta que fue presidente de la capilla real de Barcelona, donde también ...
Armas de los Pignatelli. INTRODUCCIÓNFamilia noble originaria del antiguo reino de Nápoles. Según algunos heraldistas antiguos, su origen se remonta a los duques lombardos de Benevento y Capua, aunque ...
... , Zamora?, ¿? – Cuzco, Perú, 1538). También Rodrigo Orgoños. Conquistador. Tras haber participado en el Saco de Roma (6-V-1527), llevado a cabo por las tropas de Hugo de Monteada, pasó a América ...
(Teruel, 19-V-1933 — Madrid, 17-III-2021). Compositor.El compositor turolense ANTÓN GARCÍA ABRIL. FORMACIÓNPensionado por la Diputación Provincial de Teruel, estudió en el Conservatorio de Música de ...
... entre Cneo Pompeyo Magno, Craso y Cayo Julio César, miembros del primer triunvirato de la Antigua Roma, desembocaron en la Guerra Civil (49-45 a.C). Las fuerzas de Pompeyo se encontraban sólidamente ...
1.288 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información