Sierra sit. en los términos de Fortuna y Abanilla (Murcia). Se extiende de SO. a NE. entre las sierras del Águila, al NO., y del Baño, al S. En su vertiente NO. nace la rambla de la Parra.
... , que culminan en el pico Pinillo (1.649 m de alt.), a cuyos pies nace la rambla de Piqueras, que discurre en dirección NO. y tributa al río Gallo por la izquierda, en la cuenca del Tajo. Terrenos ...
Cueva del municipio de Mijares (Valencia). Está situada en el barranco de su nombre, afl. de la rambla de Valera. Está formada por calizas neocretáceas y tiene interés paisajístico y espeleológico.
... sirve de límite natural con Valbona; en la vertiente NO. del puerto de Escandón nace la rambla de Valdelobos, que desemboca en el Turia por su izquierda. Terrenos constituidos por calizas y sedimentos ...
... l’Obac, con la alt. máx. de la Mola (1.101 m de alt.). Riega el término la rambla de Les Arenes, afl. del Llobregat por la izquierda. Terrenos constituidos por depósitos aluviales del Cuaternario ...
... decorar el palacio del industrial y mecenas Eusebi Güell situado en el Carrer Nou de la Rambla de Barcelona.Su pintura, que se sitúa en un lugar más o menos equidistante entre tradición y modernidad ...
... Cordillera Subbética. Atraviesan el término el río Mundo, afl. del Segura por la izquierda, y la rambla Mullidar. Completa la red hidrográfica el embalse de Talave (1918), regulador del trasvase Tajo ...
... fuera ya del término forma el río Cantabán, afl. a su vez del Júcar por la derecha; y la rambla de la Espaldilla, afl. también del Júcar por la derecha. Terrenos constituidos por calizas y sedimentos ...
Barranco de la provincia de Murcia, afl. de la rambla del Judío por la izquierda, en la cuenca del Segura, vertiente mediterránea. Nace en el término de Cieza, en el extremo SO. de la sierra Larga ...
Rambla de la provincia de Castellón, afl. del río Turia por la izquierda, vertiente mediterránea. Nace en el término de Altura y discurre en dirección S. hacia la provincia de ...
... ligeras ondulaciones. Atraviesa el término de S. a N. el río Jiloca, al que afluye la rambla del Solanillo. Terrenos constituidos por depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardos y pardo-calizos ...
... .ObrasArri Moreu , 1866Los jugadores, 1866Los primeros calzones 1871El campesino, 1871-1876La Rambla, 1872-1873Marina de Séte, 1873-1875El general Savalls llevando prisionero al general Nouvilas ...
... . De épocas almorávide y almohade y en la misma ciudad se construyeron los de la calle de la Rambla, muy transformados por su adaptación a vivienda, los de la Reina en la Arrijaca y los de la alcazaba ...
Rambla de la vertiente cantábrica, afl. del río Bidasoa por la derecha. Nace en el término de Baztán (Navarra), al NE. del lugar de Erratzu, y desemboca en las proximidades de este mismo ...
... Albarracín.Relieve accidentado por las estribaciones de la sierra de Albarracín. Riega el término la rambla de Monterde, afl. del río Guadalaviar, en la cuenca del Turia, que transcurre en dirección ...
... la sierra de Los Filabres y transcurre en dirección N.-S. para desembocar por la derecha en la rambla de Tabernas, afl. a su vez del río Andarax, en la vertiente mediterránea. Terrenos constituidos ...
... : Luis del Olmo (España), por el programa de radio "Protagonistas-Lisboa", transmitido por Onda Rambla Catalunya.Prensa: Vanildo Mendes y Monica Torres Maia (Brasil), por el reportaje ...
Rambla de la provincia de Murcia, afl. del barranco del Cantal por la derecha, en la subcuenca del Guadalentín, cuenca del Segura, vertiente mediterránea. Nace en la sierra Cambrón, en el ...
56 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información