... de los Negreiros. INTRODUCCIÓNLinaje de Galicia.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto fajados de seis piezas, tres de oro y tres de azur; segundo y tercero jaquelados de seis piezas de oro y azur.
INTRODUCCIÓNLinaje de Cantabria.ARMASEn campo de azur, un castillo de oro superado de una bandera del mismo metal saliente de su homenaje y cargada de una cruz floreteada de gules; bordura componada ...
(Teis, Vigo, provincia de Pontevedra, 17-VII-1935 — Santiago de Compostela, provincia de A Coruña, 7-III-2023). Salvador García-Bodaño Zunzunegui. Escritor, articulista, promotor cultural y crítico ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Guipúzcoa. Una rama pasó a Andalucía.ARMASEn campo de plata, un castillo de gules almenado de tres piezas, superada la del centro de una rosa de gules y las otras de sendas ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Irún (Guipúzcoa).ARMASEn campo de oro, un castillo de piedra; bordura de azur, con ocho letras de oro. La línea de Aragón lleva: en campo de gules, tres dados de plata con los ...
INTRODUCCIÓNLinaje con casa solariega en Aragón y probable relación con el de Abarca.ARMASDe oro, cinco abarcas jaqueladas de oro y sable puestas en sotuer y por orla una cadena de sable.
INTRODUCCIÓNLinaje con solar en la villa de Oñate (Guipúzcoa).ARMAS.Escudo de oro, con una encina de sinople y un lobo de sable, pasante, al pie del tronco. Bordura de azur con cinco estrellas de oro.
INTRODUCCIÓNLinaje catalán cuyo casal estuvo en Barcelona.ARMASde azur con una montaña al natural sumada de una estrella de plata y siniestrada de un obelisco de mármol. En el ángulo superior ...
... vasco cuya casa solar estuvo en la anteiglesia de Dima (Vizcaya).ARMASEscudo cortado: primero, de oro con media águila exployada (de dos cabezas) de sable, coronada de lo mismo, y segundo ...
... Guipúzcoa).ARMASEscudo cuartelado: primero, un guerrero a caballo, lanza en ristre, y a su frente un peón en actitud de rendirse; segundo, de oro con un jabalí de sable pasante al pie del tronco y...
(Santander, Cantabria, 4-XII-1912 — Madrid, 24-XII-2005). Francisco de Asís Cabrero Torres-Quevedo. Arquitecto. Sobrino nieto del ingeniero Leonardo Torres Quevedo.El Pabellón de Cristal de la Casa ...
INTRODUCCIÓNLinaje catalán con línea en Tortosa (Tarragona).ARMASDe plata con tres rosas de gules puestas en triángulo; otros añaden a este escudo una bordura componada de plata y gules. Los de ...
... Junquitu. Linaje con casa en la c. de Córdoba.ARMASEscudo partido: primero cuartelado; primero y cuarto de oro con tres bandas de gules cargadas de una cotiza de piata sembrada de armiños de sable ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Guipúzcoa.ARMASEscudo partido: primero de oro, con una cruz hueca y flordelisada de gules y, en cada hueco, una flor de lis de azur; segundo de sinople, con un castillo de plata ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Bilbao (Vizcaya).ARMASEscudo cortado: primero de oro, con un castillo de piedra; medio partido de plata, con un árbol de sinople entre dos lobos de sable afrontados; segundo de ...
... de Mondragón (Guipúzcoa).ARMASEn campo de oro, cinco rosas de gules puestas en sotuer. La línea de Vizcaya trae escudo cortado: primero de oro, con un árbol de sino-pie acostado de cuatro ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Azpeitia (Guipúzcoa).ARMASEscudo partido: primero de oro, con un pino de sinople con piñas de su color natural y un jabalí de sable pasante atravesado al pie del tronco; segundo ...
... con origen en el valle de Alfoz de Lloredo, Asturias de Santillana.ARMASDe gules, un grifo rampante de oro; bordura de plata con ocho armiños de sable. En otros casos traen, de azur, una estrella ...
98 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información