INTRODUCCIÓN. Villa, parr. y mun. de la prov. de Lugo, p. j. de Becerrea. 520 m de alt. 110,3 km2. 1.738 h. _._ A 53 km al SE. de la cap. de la prov. Sit. en la corn, de las Sierras Orientales de Lugo ...
Armas de los CAMPO. INTRODUCCIÓNLinaje con distintas casas solariegas sin relación entre ellas. Una de las más antiguas y nobles casas radicó en la v. de Castrojeriz (Burgos), de la que dimanó la ...
Hallazgo, encuentro, manifestación de lo que estaba oculto o secreto o era desconocido; encuentro, invención o hallazgo de una tierra o un mar no descubierto o ignorado; territorio, provincia o cosa ...
Comarca de la provincia de Jaén. Situada al SE. de la provincia, limita con las comarcas del Alto Guadalquivir al NE., Las Lomas al NO., La Campiña Andaluza al O. y los Montes de Jaén al SO., y con la ...
(Almendralejo, Badajoz, 1768 - Málaga, 1831). Militar y político. Combatió en la Guerra de la Independencia (1808-1814) y alcanzó el grado de coronel de Infantería. El 23-VII-1810 fue elegido diputado ...
INTRODUCCIÓNLinaje del barrio del mismo nombre, en el mun. de Sariñena (Huesca).ARMASEn campo de oro, un castillo de azur con las torres de los lados surmontadas de una corona real de oro.
Manuel SILVELA Y DE LA VIELLEUZE. Grabado, s. XIX. (Biblioteca Nacional, Madrid).(París, Francia, 9-III-1830 – Madrid, 25-V-l 892). Político y escritor. Hijo de Francisco Agustín Sil-vela y hermano ...
Muhammad ibn Lubb ibn Muhammad ibn Lubb ibn Musa ibn Musa ibn Furtún. Jefe militar, m. en julio o agosto del año 929. Miembro de los Banu Qasi, tataranieto de Musa II y primo de Muhammad II al-Qasawi ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Palenzuela (Palencia).ARMASEscudo partido: primero de oro, con un castillo de azur; segundo de plata, con un águila de sable con las alas desplegadas. Bordura de azur, con ocho ...
... rama pasó a Murcia.ARMASEscudo partido: primero de plata, con una cruz hueca y floreteada de gules, acompañada de cuatro roeles de lo mismo; segundo de sinople, con un castillo de piedra con una...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Barcelona, p. j. de Vic. 629 m de alt. 14, 8 km2. 134 h. A 92 km al N. de la capital de la provincia en la comarca de Osona, limita con los térmm. de Llucá al ...
INTRODUCCIÓNMun de la prov. de La Rioja, p. j. de Logroño. 86, 1 km2. 208 h. La cap. del mun., la aldea de Santa Engracia, se encuentra a 648 m de alt. y a 27 km al SE. de la capital de la provincia ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Mungia (Vizcaya).ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de plata, con dos lobos de oro, andantes; segundo y tercero de gules, con un castillo de oro aclarado de sable.
(Córdoba, 842 — Bobastro, Ardales, provincia de Málaga, 888). También transcrito su apelativo como al-Múndir. Emir independiente de Córdoba de 886 a 888. Realizó numerosas incursiones contra los ...
(¿?, ¿994? — Viseu, Portugal, 4-VII-1028). _El Noble_. Rey de León (999-1028).VIDA Y REINADOHijo de Vermudo II, fue coronado el 11-X-999, a los cinco años de edad. Se ocupó de su tutela la reina ...
Río de la vertiente atlántica. Nace en los Picos de Urbión (provincia de Soria, 2.228 m de altitud), macizo perteneciente al Sistema Ibérico, y tras 897 km de curso (719 km en España y el resto en ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Aragón con casa en la ciudad de Zaragoza.ARMASDe gules con una cruz llana de plata, que abarca todo el escudo, cantonada de cuatro palomas también de plata. Bordura componada de ...
... radicado en Bembibre (León).ARMASEscudo cuartelado: primero, de plata con un pino de sinople y un león de su color atado y atravesado al tronco; segundo, de sinople con un castillo de...
INTRODUCCIÓNLinaje del mun. de Ibarranguelua (Vizcaya).ARMASEn campo de gules, un losanje de oro cargado de un castillo de piedra; bordura de oro con ocho aspas de gules.
69 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información