El 19 de Marzo y el 2 de Mayo& 160;: 23de Benito Pérez Galdós -Pero si apenas puedo creerlo -exclamaba mi ama-. & 161;Con que la se& 241;orita hu& 237;a con Gabriel Tunante, ladroncillo, y c& 243;mo ...
... escandinava imaginada por un andaluz)de Pedro Antonio de Alarcón - I -& 160;Tienes los ojos negros, & 160;& ... Magno de Kimi. El que permanecía de pie era D. Alfonso de Haro. Los dos...
Juan Martín El Empecinado& 160;: 4de Benito Pérez Galdós -A esos barbilindos que ha tra& 237;do usted -me dijo mos& 233;n Ant& 243;n, mirando hacia abajo como quien est& 225; en lo alto de una torre ...
... .- (Aparte.) Es mucho D. Cornelio este... (Alto ... IX ACTO III Escenas: I -II -III -IV -V -VI -VII -VIII -IX -X -XIACTO IV Escenas: I -II -III -IV -V...
... , más m partido por m multiplicado por r partido por d menos x menos r partido por dr.—¿X sob ... a Tierra Alrededor de la Luna de Julio Verne Introducción - I - II - III - IV - V -...
Doña Berta Capítulo VIde Leopoldo Alas Sabelona entró silenciosa y encendió todas las luces de los candelabros de plata que adornaban una consola. Le pareció a ella que era toda una inspiración, para ...
Veinte años después: Capítulo XLII. Donde se ve que los desdichados confunden a veces la casualidad con la Providenciade Alejandro Dumas ––¿Qué resultado habéis obtenido, señora? ––dijo Winter después ...
El Terror de 1824& 160;: 25de Benito Pérez Galdós La capilla de los reos de muerte que estaba en el piso bajo y en el & 225;ngulo formado por la calle de la Concepci& 243;n Jer& 243;nima y el callej& ...
... (Apuntando una idea.) ¡Ay ¿Estará D. Víctor a bordo? RUFINA.- (Vivamente.) ... de San Quintín de Benito Pérez GaldósPersonajes y Actores ACTO I Escenas:
... ArslantepeI – Imperio romano tardío 100-400 d.C.II-III – Edad del Hierro (1100- ... 1600-1100 a.C.). Reino hitita medio.VB – Final de la I Edad del Bronce (1750-1600 a.C.). Reino...
Situación:En Lorena, en el departamento Meurthe-et-Moselle. Residencia temporal de Stanislas Leszczynski –ex rey de Polonia, que acabaría sus días como duque de Lorena– la ciudad de Nancy es el ...
... Madrid. Edificado probablemente hacia el año 50 d.C., el acueducto romano de Segovia se conserva ... ). En su catedral se hizo coronar en 1474 Isabel I (1451-1504). El alcázar fue...
... que datan del periodo gupta (siglos V y VI d.C.). Las pinturas y esculturas de Ajanta son obras ... por un canal conocido por el nombre de Nahr-i-Bihisht, Arroyo del Paraíso. Se...
... su destrucción a manos de los babilonios, renació de sus cenizas en tiempos del Imperio parto (siglos I y II d.C.).Fuente: UnescoPatrimonio de la humanidad desde:2003.Superficie: Zona...
... la influencia de escitas y griegos. En el siglo I d.C., los romanos sometieron a los instalados ... la fundación de colonias. Sometida por los persas de Darío I (h. 512 a.C.), esta...
Los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, conocidos oficialmente como los Juegos de la XXV Olimpiada, marcaron un antes y un después en la historia del olimpismo y de la ciudad de Barcelona. Celebrados ...
... , 1793 y 1794, ordenada por su comandante D. José de Bustamante y Guerra, brigadier de la ... Age of Imperial Crisis”. En American historical review. Clases I, ISSN 0002-8762, Vol....
... ciudad francesa con mayor número y riqueza de vestigios de época romana. El anfiteatro (s. I d.C.) conserva la cavea, sostenido por dos órdenes de arcadas, y la parte situada bajo la arena, en forma ...
... de caravanas, tuvo gran importancia comercial en el norte de Arabia desde el siglo III a.C. al I d.C., al monopolizar el comercio de la mirra, el incienso y las especias de Arabia y el betún del mar ...
... de Elam, al E. de Susa) es Ciro I, padre de Cambises I (h. 600-559). Éste fue vasallo precisamente de ... edificio más antiguo que data del siglo IX d.C....
2.375 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información