... Frontera (Cádiz), de donde pasó a Antioquía (Colombia).ARMASEscudo cuartelado: primero, de azur, con un castillo de oro; segundo, de oro, con una estrella de sinople; tercero, con un brazo armado,...
... con solar en la villa de Lazkao (Guipúzcoa), una de sus ramas se estableció en Aragón.ARMAS.Escudo de oro, con un roble de sinople, frutado de oro, y dos jabalíes de sable, empinados al tronco.
... castellano procedente de Toledo.ARMASEscudo partido: primero, de azur con una torre de plata, y segundo, de oro con un árbol de sinople y un lebrel de su color natural atado al tronco; medio cortado ...
... los Ilzarbe. INTRODUCCIÓNLinaje navarro procedente del lug. de Ilzarbe, cuyo nombre tomó. También radicó en Añorbe.ARMASDe azur con un grifo de oro. Otra variante presenta escudo de azur con un ganso ...
... campo de azur, un roble al natural perfilado de plata y terrasado de sinopie y, arrimada a su copa, cinco lanzas de plata con las varas de oro. Otra línea llevó: en campo de piata, un árbol de...
INTRODUCCIÓNLinaje de Guipúzcoa.ARMASEn campo de oro, un chevrón de azur cargado de tres estrellas de oro y acompañado de tres lobos de sable andantes.
INTRODUCCIÓNLinaje de Guipúzcoa.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de oro, con un águila de azur; segundo y tercero de gules, con tres estrellas de oro bien ordenadas.
(Zaragoza, 16-I-1928 — Berlín, Alemania, 2-VI-1996). Nombre artístico de Pilar Lorenza García Seta. Soprano.TRAYECTORIA ARTÍSTICADespués de cursar estudios en el Conservatorio de Barcelona y en Madrid ...
INTRODUCCIÓNLinaje del País Vasco y Navarra.ARMASEn campo de plata, un árbol de sinople frutado de oro; bordura de azur, con cuatro estrellas de oro y cuatro panelas de plata, interpoladas.
INTRODUCCIÓNLinaje de Navarra.ARMASEn campo de gules, una faja de oro acompañada, en lo alto, de tres calderas del mismo metal y, en lo bajo, de otra caldera, también de oro.
... casa en el lug. de Górriz fundando nuevas casas en Antzuola y Azpeitia (Guipúzcoa).ARMASEscudo partido: primero, de oro con dos jabalíes de sable corrientes, puestos en palo, y segundo, de gules...
(Tavernes de la Valldigna, provincia de Valencia, 31-I-1927 — Madrid, 15-VII-2016). José Monleón Bennácer. Escritor, periodista, editor, director y crítico teatral y cinematográfico.TRAYECTORIA ...
(París, 1662 — Madrid, 12-II-1689). Reina consorte de España. Primera esposa del rey Carlos II de España. Hija de Felipe de Borbón, duque de Orleáns, hermano de Luis XIV de Francia, y de Enriqueta Ana ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Cataluña.ARMAS.Escudo cortado. Primero de gules, con un castillo de oro. Segundo cuartelado: primero y cuarto de azur, sembrado de flores de lis de plata; segundo y tercero de ...
... de Villarcayo de Merin-dad de Castilla la Vieja (Burgos). Una rama pasó a Úbeda (Jaén).ARMASEn campo de azur, tres bandas de oro. Otros traen: en campo de gules, un castillo de oro.
INTRODUCCIÓNLinaje de Aragón.ARMASEn campo de oro, cinco escudetes de gules, cargado cada uno de ellos de un bastón de oro. Unos colocan los escudetes en cruz y otros, en sotuer.
Armas de los PIZARRO INTRODUCCIÓNLinaje de Trujillo (Cáceres). Probó su nobleza repetidas veces en las órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara, Carlos III y San Juan de Jerusalén, en la Real ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Aguilar de Campoo (Palencia).ARMASEn campo de plata, un águila de azur salpicada de oro; bordura de gules, con cuatro flores de lis de oro.
INTRODUCCIÓNLinaje de León.ARMASEn campo de gules, cinco estrellas de oro puestas en sotuer y acompañadas de cuatro menguantes de plata, puntas adentro; bordura de oro, con ocho aspas de sinople.
67 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información