... y un patetismo nuevos.Su pensamiento científico, por una parte, y religioso, por otra, le conduce a admitir dos principios de conocimiento: el esprit géométrique (razón), orientado a las verdades ...
... lugar porque no es un jurista, y, luego, porque en Verrinae II, 3,22,55, hacía admitir nada menos que fórmulas en un juicio fiscal sobre la decuma. Por otra parte, no hay que excluir efectivamente ...
... mundo de las ideas es distinto del sensible; Aristóteles oponiéndose a Platón dice que «no es necesario admitir la existencia de ideas, o del Uno yuxtapuesto a lo múltiple» (Analyt. Post. A, 11, 77 ...
... sido conferidos anteriormente —el triunvirato y el mando supremo del ejército—. El Senado se niega a admitir la dimisión. En vez de ello ruega a Octavio que continúe como antes, y al fin accede ...
... son “las reglas principales del método que el autor ha buscado”: 1) no admitir como verdadera cosa alguna sin conocer con evidencia que lo es, evitando con ello la precipitación y la prevención ...
... sustancia extensa, el cuerpo humano, y la pensante, el alma, concluye que es preciso admitir un principio explicativo de los movimientos corpóreos y anímicos, el cual no puede ser otro que Dios, única ...
... en interminables justas oratorias. Los árabes nómadas se consideraban libres por no admitir ninguna forma de Estado y, muy orgullosos, explotaban y despreciaban a los agricultores sedentarios ...
... hallará este criterio de verdades indiscutibles en la idea clara y distinta; sólo hay que admitir como verdaderas aquellas representaciones claras, es decir, presentes y manifiestas a la mente ...
... disolventes, el mejor, más abundante y más empleado es el agua. Aun cuando se debe admitir que han fracasado las investigaciones en el intento de descubrir otro disolventes que llegue a aproximarse ...
... oferta austriaca de acción contra Serbia, en marzo y abril de 1913, y después, en octubre, a admitir el acuerdo mediterráneo propuesto por Francia e Inglaterra. Pero sus proyectos fueron bloqueados ...
... demostró, era erróneo, pues, partiendo del hecho de que algunas letras se asimilan o desaparecen, hay que admitir que las raíces hebreas constan de tres letras. Aquellas letras sujetas a posible ...
... tra su objetor D. Huet, al que tacha de sensualista escéptico y antirracionalista achacándole el admitir como válido sólo al conocimiento sensorial y el llevar al extremo la duda metódica cartesiana ...
... , a veces, de una apariencia semejante, se apartan radicalmente de esta concepción cristiana, al no admitir el carácter objetivo del orden divino, especialmente en cuanto alcanza a todas las acciones ...
... un papel primordial en los episodios del éxodo y la marcha por el desierto. Se debe, pues, admitir su presencia en Egipto, como lo comprueba la onomástica misma: Pinhas, Hopni,Húr y quizá Aharon ...
... todo ciudadano viene obligado a trabajar la tierra. Sin embargo, introduce una distinción al admitir que aquellos que manifiesten dotes especiales para el cultivo de las letras podrán ser dispensados ...
... de los sucesos políticos, sino también por influjo del liberalismo anticlerical y por la dificultad de admitir la juridicidad de las normas de la Iglesia por parte de la ciencia jurídica impregnada ...
... marcha de las cosas. A veces, algunos de estos concursos se justifican. Por ejemplo, es fácil admitir que el oficio de barbero haya sido objeto de una rigurosa reglamentación, porque los miembros ...
... libros (de igual modo que nosotros llamamos Biblia al gran libro de la humanidad), hay que admitir que aquellos prosaicos mercaderes fueron grandes beneméritos de la cultura. Y habían de intervenir ...
... CARTES HERNÁNDEZ. “El Egeo y la Península Ibérica durante la Edad del Bronce: Dificultades para admitir una relación directa entre ambas áreas del Mediterráneo”. En Veleia: Revista de prehistoria ...
... v.tr. y prnl. Naturalizar en un país personas o cosas de otro. 2. v.tr. Admitir en un país como nacional a un extranjero. 3. Hacer que pasen a manos de naturales de un país empresas particulares ...
52 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información