INTRODUCCIÓNLinaje vasco procedente de Az-koitia (Guipúzcoa).ARMASDe oro con una banda de gules cargada de ocho aspas de oro, acompañada en cada hueco de una encina de sinople con dos osos de sable ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Soria.ARMAS.Escudo cuartelado: primero y cuarto de oro, con un ciprés de sinople y un lobo de sable, pasante, al pie del tronco; segundo y tercero de gules, con un castillo de ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Asturias.ARMASEn campo de oro, un árbol de sinople sobre terrasa de ramajes del mismo color. Al flanco diestro, un caballero armado de punta en blanco tronchando una rama de ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Gibraltar, originario de Portugal.ARMASEscudo partido: primero de plata, con un peral de sinopie frutado de oro, y bordura de azur, con tres flores de lis de plata; segundo de ...
... (Cantabria). Pasó de Andalucía a México.ARMASEscudo cortado: primero de gules, con un castillo de oro; segundo de oro, con un ciprés de sinople y, empinado al tronco, un león al natural; a la derecha ...
... Romano-Germanico (1519-1556) concedió el siguiente escudo de Armas a Juan Ruiz-Lobillo, conquistador de Indias.ARMASEscudo cortado: primero de oro, con un lobo de sable pasante sobre un prado de...
Armas de los VALLEJO. INTRODUCCIÓNLinaje de Burgos.ARMASEn campo de oro, cinco fajas de azur; bordura de plata, con siete armiños de sable y, en jefe, un aspa de oro perfilada de sable.
Armas de los AGUIRREBENGOA. INTRODUCCIÓNApellido con dos casas en Guipúzcoa, una en la villa de Legazpia y otra en la villa de Ezquioga.ARMASLa casa de Legazpia trae escudo partido en palo; la primera ...
INTRODUCCIÓNLinaje de origen desconocido.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de azur con un águila de oro, y segundo y tercero, de oro con un grifo de gules.
... . Linaje con casa solar en San Miguel de Aspe o San Miguel de Ispáster (Vizcaya).ARMASDe oro con un roble de sinople y un lobo de azur pasante al pie del tronco con una presa de gules en la boca ...
... y antiguo del principado de Asturias y de Cantabria, de donde pasó al resto de España y América.ARMASde oro con un águila de su color coronada de sable, que son las primitivas. Otros usaron escudo ...
... en Legazpia y Villarreal de Urrechu.ARMASLos de Legazpia presentaban: escudo de plata con una banda de gules cargada de cuatro cheurones de oro y acompañada en lo alto y bajo de un lobo andante...
(Guadix, provincia de Granada, 1485 — Santiago de Compostela, provincia de A Coruña, 2-XI-1545). Gaspar Ávalos de la Cueva. Eclesiástico. Obispo de Guadix (1525-1528), arzobispo de Granada (1529-1542 ...
(Madrid, 30-XI-1575 — 1653). Jurisconsulto, erudito, escritor y administrador colonal.VIDA Y OBRAEstudió leyes en la Universidad de Salamanca, en la que se doctoró en 1608 y ocupó varias cátedras de ...
... ).ARMASEn campo de sinopie, un castillo de plata sobre ondas de agua, de azur y plata, acompañado de tres flores de lis de oro, una en el jefe y otras a cada lado. Bordura de gules con nueve aspas ...
... : primero, con una cruz de plata; segundo y tercero, con una cadena de plata puesta en contrabanda, y cuarto, con una sierpe de plata; bordura de azur, con diez aspas de oro. La línea de...
INTRODUCCIÓNLinaje de Aragón.ARMASEscudo partido: primero de plata, con una flor de lis de gules; segundo de oro, con una torre de gules. Otra línea lleva escudo cuartelado: primero y cuarto de plata ...
... de azur, con un castillo de plata, y el jefe de plata, con dos fajas de veros; segundo cuartelado: primero y cuarto de oro, con un árbol de sinople; segundo y tercero de plata, con tres fajas...
... los dos pueblos así denominados y enclavados en el entorno de Pamplona.ARMASTrae escudo partido: primero, de oro, con una torre de piedra almenada y con homenaje puesta en una roca, que está...
101 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información