Hablar de los ilustradores de la colección La Novela Rosa entraña un primer contrasentido. En realidad, los libros no llevaban ilustraciones, excepción hecha de algunas capitulares, algunos adornos ...
Mientras el príncipe disfrutaba de unos de los años más dichosos de su vida, a finales del mes de abril de 1547 tan feliz tranquilidad se vio sorprendida por un mensajero, que llegó a Valladolid a u ...
MARTÍN DE SESSÉ Y LACASTA. Nació en Baraguas (Huesca) en 1751 y murió el 4 de octubre de 1808 en Madrid.Hijo de Agustín Sessé y María Lacasta, fue bautizado en la iglesia parroquial de Baraguas el 11 ...
Entre los meses de noviembre y marzo, se llevaban a cabo los principales acontecimientos festivos y ceremoniales colectivos. Estas celebraciones se observaron recurrentemente en los territorios que ...
En este apartado vamos a estudiar con cierto detalle lo sucedido en una crucial coyuntura para el desarrollo de nuestro campo que coincidiría con finales de los años veinte y con la década de los ...
ALBARRACÍN TEULÓN, AGUSTÍN: «Las ciencias biomédicas en España de 1800 a 1936», en Sánchez Ron, José Manuel (ed.), Ciencia y Sociedad en España: de la ilustración a la Guerra Civil, Ediciones el ...
Fig. 1. Albero y Segovia: Retrato de Augusto Fernández Sastre, 9 de junio de 1937 (Archivo General de la Administración, A. Rojo).La asociación de las ilustres andanzas de don Quijote con las de los ...
La introducción de elementos científicos y técnicos aplicables a la agricultura en Cuba centró la atención de los sectores agroindustriales, hombres de ciencia e intelectuales ilustrados entre 1878 y ...
ACKERMANN, S. y WESS, J. 2003. Between antiquarianism and experiment: Hans Sloane, George III and collecting science. En _Enlightenment. Discovering the World in the Eighteenth Century_. The British ...
Antes de entrar en detalles sobre la catálisis en el Instituto Rocasolano conviene hablar un poco del edificio y la situación anterior a que se decidiese, por la dirección del Instituto (los ...
3.1. PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURATras el profundo estudio y la catalogación de más de 228 códices iluminados en la Corona de Castilla (ca. 1454-1492) —v. Apéndice III. Relación de ...
Al arte griego miramos hoy con ojos hechos a novedades cruciales, inductoras de ideas renovadas y consecuentemente forjadoras de una visión más próxima y propicia a recuperar la realidad histórica. ...
AGUILAR CAMÍN, Héctor: Saldos de la Revolución. Cultura y política en México 1910-1980. Ed. Nueva Imagen, México, 1982.– La Frontera Nómada: Sonora y la Revolución Mexicana. 2.ª edición. Siglo XXI ...
PLANIFICAR EL DESARROLLO Figura 6. _Zaj invita a Vd., _invitación a traslado, grupo Zaj, 1964.Finalizado el Plan de Estabilización, se pusieron en marcha los planes de desarrollo. Así, mientras las ...
En el marco de un Estado democrático e interventor como el surgido de la Constitución de 1931, el desarrollo de las preocupaciones metodológicas, del interés público y privado por las didácticas ...
CONSIDERACIONES GENERALES, POBLACIÓN Y REFORMASLa fuerza de trabajo, como dijimos y debido a razones esencialmente demográficas, fue el factor de producción más escaso en la Cuba decimonónica y el ...
La representación de los pueblos originarios en la literatura latinoamericana constituye una cuestión central en la exploración de la problemática discursiva en torno al colonialismo y el ...
33.636 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información