... podrán regresar a la República Federal.Golpe de Estado en Bangladesh. Asesinato del presidente Mujibur Rahman, que es sustituido por Khondakar-Moushtaque Ahmed.Hassan II ordena una marcha pacífica ...
... de los nobles leoneses y de Fernán González de Castilla. Sancho I recuperó el trono dos años más tarde, con ayuda de Tota de Navarra y Abd al-Rahman III.
... 975 – Lérida, España, 1036). Califa omeya de Córdoba entre 1027 y 1031. Hermano de Abd al-Rahman IV, adoptó el título de al-Mu’tadd billah («el que confía en Alá»). Desinteresado por el gobierno ...
... de Ordoño II de León y Sancho Garcés I de Navarra fue vencido por las tropas de Abd al-Rahman III. Éste deseaba vengarse de la derrota de San Esteban de Gormaz (917), por lo que inició un duro ...
... , a la semana siguiente y en secreto EEUU liberó en Afganistán al canadiense de origen paquistaní Abdul Rahman Khadr.A la lista de presos devueltos a sus países de origen se unieron en marzo de 2004 ...
... de los vascones y de los gallegos, combatió con fortuna a las huestes del emir cordobés Abd al-Rahman I y prosiguió la repoblación de Galicia, iniciada por su padre. Murió asesinado. De su unión ...
... . Logró recuperar la Corona con la ayuda de su abuela, la reina Toda de Navarra y de Abd al-Rahman II, quien le envió refuerzos y un médico que le curó su obesidad. Murió envenenado cuando intentaba ...
... numerosas incursiones contra los reinos cristianos. A su muerte, ocupó el poder su hermano Abd al-Rahman Sanchuelo, derrocado por una conspiración dirigida por Muhammad II (1009), quien encarceló ...
... sintetizada así por uno de los líderes políticos que la ha recibido, el sultán Tunku Abdul Rahman: «Aun cuando Japón concede préstamos, recoge con la otra mano, como por arte de magia, casi el doble ...
... , España, 757 – 796). Emir omeya de Córdoba de 788 a 796. Hijo de ‘Abd al-Rahman I, adoptó el título de al-Rida, «aquel de quien se está satisfecho». Sofocó la rebelión de sus hermanos Sulayman ...
... posible cambiar. Esta nueva concepción se refleja en la obra La tierra, escrita en 1954, de Abd al-Rahman al-Chargan y en las obras de Ndjib Mahjuz (n. 1912).Filosofía árabePensamiento que se produce ...
... y el resto posterior, resultando ser la mayor parte de la edificación actualmente existente, obra de Abd al-Rahman II, del segundo cuarto del s. IX. De los templos solamente se ha conservado in situ ...
... , la Casa de los Cabrera y la Casa de los Elorza.La ciudad de ÚbedaHistoriaFundada por el emir Abd al-Rahman II (822-852) con el nombre de Ubbadat al-Arab, seguramente sobre una aldea ya existente ...
3.906 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información