... Espada, en la que destaca el alto del Piñar (1.101 m de alt.). Discurre por el término la rambla de Ayódar, afl. por la derecha del río Mijares (río, Castellón y Teruel), en la vertiente mediterránea ...
... frontera natural con el término de Ulea y recibe por la derecha los aportes intermitentes de la rambla de Mayes. Terrenos constituidos por calizas y sedimentos de transición del Mioceno y depósitos ...
Barranco de la vertiente mediterránea, en la cuenca del Millars, sit. en el término de Ares del Maestre (Castellón). Tras un breve recorrido, desagua en la margen izquierda de la rambla Carbonera.
... Lentiscar (824 m). Riegan el término el río Jabalón, afl. por la izquierda del Guadiana; la rambla de Santa Cruz de Múdela, afl. del Jabalón por la izquierda, y el arroyo de Cuetos, afl. del arroyo ...
... el 1-XII-1963 por el arqueólogo José María Soler García en una oquedad excavada en la rambla del Panadero, al pie de la sierra del Morrón, en el término municipal de Villena (provincia de Alicante ...
... Vodevil y Grandes Espectáculos; de esta etapa destacan sus intervenciones en La reina del mercat y La florista de la Rambla, de Alfons Roure. Durante la Guerra Civil (1936-1939) trabajó en el Teatro ...
... . Suelos pardo-calizos sobre materiales calizos. Atraviesan el término de N. a S. el río Adra y la rambla del Cid. Clima mediterráneo árido; temperaturas medias de 10 a 12° en enero y de 24 a 26 ...
... las sierras de la Balmeta y de la Vaga d’en Ferrant. Nace en el término una pequeña rambla que transcurre en dirección O.-E. y desemboca en el mar Mediterráneo. Terrenos constituidos por pizarras ...
... los aportes de diversos barrancos y arroyos, de valles bien desarrollados, con perfil en V y funcionamiento de rambla por su margen derecha, y de morfología angosta y profunda por su margen izquierda ...
... (572 m de alt.), y por el macizo de la Garrotxa al NO. (290 m). Riegan el término la rambla de las Talayas de Alcalá, que transcurre por el extremo N. en dirección SO.-NE, para desembocar en el mar ...
... es accidentada en el S. Sus aguas las recogen los barrancos del Molió y Colomer afl. de la rambla de Almudaina. Terrenos formados en el Terciario cubiertos por margas y calizas. Clima mediterráneo ...
... S. Relieve ondulado, destacando la sierra del Cambrón al S. Atraviesa el municipio la rambla del Castellar. Terrenos constituidos por pizarras, cuarcitas y areniscas del Paleozoico. Suelos de tierra ...
... siguiente fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Jorge.ObrasFlors a la Rambla, 1952Energia alliberadora, 1953Sur fond rouge, 1954Maculatura n.º 1, 1955Paisaje transfigurado ...
Sierra de la provincia de Castellón. Se extiende de SO. a NE. por el término de Culla. Separa los valles de la rambla Carbonera y el río Montlleó. Forma parte del tercio SE. del Sistema Ibérico.
... Turcas. Riega el término el río Jabalón, en la cuenca del Guadiana, al que afluye por la izquierda la rambla de Santa Cruz de Mudela. Terrenos constituidos por calizas del Cretácico Superior. Suelos ...
... E. para desembocar en el mar Mediterráneo, y sus afluentes por la izquierda el arroyo de Huitar y la rambla de Olula, que transcurren en dirección NO.-S. Terrenos constituidos por calizas y molasas ...
... , en la cuenca del Guadalquivir, vertiente atlántica. Discurre en dirección O. por los términos de La Rambla, donde nace, Córdoba, Guadalcázar, y Almodóvar del Río, donde tributa por la izquierda ...
108 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información