... del canal de Aragón y Cataluña (1909), que favoreció la transformación de las tierras de secano en regadíos y la introducción de nuevos cultivos y pequeñas industrias derivadas. Este proceso ...
... depresión del Ebro, praderas tanto naturales como artificiales, y con aprovechamiento de subproductos agrícolas de secano y regadío (en ocasiones, con suplementos de cereales). Hoy en día se utiliza ...
... blancos y negros, sauces, madroños y fresnos; hinojo, retama y tomillo. Pastos. Cultivo de secano, cereales y viñedo; en regadío, frutales y huertas. Ganado lanar y porcino.PrehistoriaYacimiento ...
... mercados cárnicos, a lo que se suma la estabulación del ganado ovino. Cereales (trigo, cebada y avena) en secano, que ocupa la mayor parte del terreno cultivado. Ganado ovino y bovino de raza frisona ...
... , convertidos en práctico monocultivo y complementados con las hortalizas, legumbres y fresas; mientras, el secano, cada vez más restringido, se destina a cultivos de frutales (algarrobos, almendros ...
... S. Robles, encinas y pinar. Extensas zonas de pasto y forrajes. Hortalizas, frutales y cereales. El secano se destina al monocultivo del cereal. Fiestas patronales del 29 de septiembre al 1 de octubre ...
... comarcales. Considerada atávicamente como el granero de Cataluña, las tierras de cultivo, en su mayoría de secano, se dedican preferentemente a los cereales (cebada y trigo), a los que siguen la viña ...
... viñedos destinados a la elaboración de vinos de la Denominación de Origen Alicante), frutales de secano (almendros, cerezos) y regadío (cítricos) y hortalizas.FolcloreFiestas patronales del Santísimo ...
... Espacial Internacional, muestra las primeras nieves de noviembre de 2005 y el contraste con el secano de la zona y el mar Mediterráneo. La imagen fue tomada en 2005 por un tripulante de la Estación ...
... . Vegetación de matorral y pastos permanentes. Agricultura de regadío, con aguas del río Alfambra. En el secano se cultivan cereales. Fiestas patronales los días 13 y 14 de junio, en honor de San ...
... cultivan primordialmente especies herbáceas (cereales, hortalizas, legumbres, etc.), tanto en los campos de secano como en el regadío de la vega del Pisuerga, a excepción de un modesto pago sit. al N ...
... medias anuales de 400 a 600 mm; vientos del S. y del SO. Robles, chopos, encinas y pastos. Cereales de secano. Ganado ovino. Fiestas de Nuestro Padre Jesús Nazareno, los días 13 al 17 de septiembre ...
... . Evolución demográfica: 1950/548 h., 1991/367 h.EconomíaVid, olivo y frutales de secano (almendros, algarrobos). Ganado porcino. Industria vitivinícola (vinos de la Denominación de Origen Priorat ...
... perales, manzanos, melocotoneros, ciruelos, etc.), aunque también se cultivan cereales, maíz y forrajes. En cuanto al secano, destacan las tierras dedicadas al olivo, el almendro, la cebada y la vid ...
... h.–Econ. Cereales, olivo, vid (viñedos de la Denominación de Origen Tarragona) y frutales de secano (almendros, algarrobos, avellanos). Ganado porcino. Avicultura.–Arte. Iglesia parroquial de San ...
... posibilidades agrarias frente a la pobreza edàfica paramera. La agricultura, sobre todo la de secano, es la base de la economía de la comarca Cereales, principalmente cebada, vid, remolacha ...
... se pasa del bosque húmedo oriental a los montes altos del Chaco Central y al bosque secano del Occidente, espinoso y con predominio de cactáceas o al chaparral. La aridez de estilo templado-frío ...
... excesiva parcelación continúa frenando la modernización del campo. La agricultura se basa en los cereales de secano. La provincia cuenta con más de 1,1 millón de hectáreas dedicadas a algún tipo ...
... por el praderío, los cultivos forrajeros o los de huerta, incluyendo también los frutales de secano.Baracaldo es esencialmente un núcleo industrial, el primero del Gran Bilbao. En él tienen asiento ...
... situada a orillas del río Llobregat, al pie del macizo de Montserrat. Cultivos mediterráneos de secano; hortalizas y frutales en regadío; industrias química y textil. La mayor parte de la población ...
130 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información