Armas de los OLLAVESA INTRODUCCIÓNLinaje de Vizcaya.ARMASEn campo de oro, una faja de gules acompañada en lo alto de una estrella de azur y, en lo bajo, de media luna de gules puntas abajo; bordura ...
... localizado desde antiguo en Aragón.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de gules, con una cruz lanceada, de oro; segundo y tercero, de plata, con dos órdenes de verados, de gules ...
... , Cristóbal Cermeño, portaba el siguiente escudo concedido por Carlos I en 1537: cortado en banda; la parte alta de azur con una torre de oro, y la parta baja de gules con un tigre...
INTRODUCCIÓNLinaje castellano. Alguno de sus miembros participó en la conquista de Sevilla, quedando allí heredado. Otros miembros del linaje fueron pobladores en Soria y formaron uno de los doce ...
... . de San Esteban, de donde pasó a Pamplona (Navarra).ARMAS. De gules con un castillo de plata con tres almenas, terrasado de sable y superado de una estrella de oro;...
(Sevilla, 17-II-1836 — Madrid, 22-XII-1870). Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida. Poeta. Hermano del pintor y dibujante Valeriano Bécquer, hijo del pintor José Domínguez Bécquer y sobrino del ...
INTRODUCCIÓNLinaje con casa en la villa de Villacarriedo (Cantabria).ARMASDe oro con un árbol de sinopie sobre peñas al natural y atravesado al pie del tronco un lobo andante. Bordura de azur con ...
... Vizcaya.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de oro con tres panelas de gules puestas en triángulo; segundo y tercero, de azur con una banda de oro engolada en cabezas de dragones del mismo metal ...
... en España y emparentó con los condes de Villa Mar.ARMASEn campo de azur, una cabria de gules perfilada de oro y acompañada en lo alto, a la derecha, de una cabeza de león de plata, y a la...
Villa, parr. y mun. de la prov. de A Coruña, p. j. de Noia. 10 m de alt. 72,9 km2, . MUROS Escudo País España • Com. Autónoma Galicia • Provincias La Coruña • ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Medina de Pomar (Burgos).ARMASEn campo de oro, un racimo de uvas al natural con una hoja de higuera de sinopie; brochante sobre el todo, una faja de gules. Bordura de oro.
Ciudad, mun, p. j y cap. de la prov. homónima. 4 m de alt. 150, 6 km2. 203.692 h. (2017) . Proceso demográfico decreciente. 150,56 hab/km2. SANTA CRUZ DE TENERIFE Escudo Panorámica de ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Galicia.ARMASEscudo partido: primero de oro, con una encina de sinople, con una cabra empinada a su tronco y otra echada al pie del árbol; segundo de azur, con un menguante de ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Cantabria.ARMASEscudo cortado: primero de azur, con un castillo de oro superado de tres estrellas del mismo metal; segundo de sinople, con un buey al natural perfilado de oro.
INTRODUCCIÓNLinaje con solar de origen desconocido.ARMASEn campo de oro, una banda de gules engolada en bocas de dragones de sinople, retocados de oro y lampasados de gules.
... los dos pueblos así denominados y enclavados en el entorno de Pamplona.ARMASTrae escudo partido: primero, de oro, con una torre de piedra almenada y con homenaje puesta en una roca, que está...
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Ciudad Real, p. j. de Puertollano. 686 m de alt. 76,5 km. 426 h. Proceso demográfico estacionario. A 38 km al SO. de la capital de la provincia en la comarca ...
INTRODUCCIÓNLinaje navarro.ARMASDe oro con un árbol de sinopie y un lobo de sable andante al pie del tronco. Bordura de gules con ocho sotueres de oro.
61 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información