... recién cazados. Jourdain (1940) señala como excepcional la presencia de granos de maíz en un buche. Puede pensarse que este pájaro tiene una gran voracidad y come continuamente y con febril actividad ...
... nombre de “leche de palomas”. Durante el periodo de incubación, el epitelio del buche de estas aves aumenta en espesor y, cuando las crías tienen que ser alimentadas, este revestimiento interior ...
... pesados, ámbar y todo tipo de mercancías. En Gades se pescaba con almadrabas& 91;2& 93; de buche y, según cita Estrabón, sus habitantes armaban los barcos mayores y más numerosos para el comercio ...
... , granos de cereales, hojas, alubias, guisantes y regularmente en la misma proporción. En un buche se encontraron 206 pequeños caracoles. Ticehurst también señala cierta preferencia por pequeños ...
... por medio de atuneras, formadas por redes o las almadrabas, que pueden ser de vista o tiro, monteleva o buche. En Galicia se emplean dos métodos: el curricán, con anzuelos dobles recubiertos de hoja ...
... llamada «Leche de pichón» y más tarde con granos y semillas ablandadas previamente dentro de su buche, al mes ya son capaces de abandonar el nido, pero no vuelan bien hasta por lo menos una semana ...
... , son alimentados por una secreción similar a la leche de los mamíferos, producida en el buche tanto del macho como de la hembra, conocida como “leche de paloma”. Gregarias, se las puede observar ...
... abandonan temporalmente a los jóvenes. Los adultos retienen el pescado cogido horas antes en una especie de buche ancho y a la llegada al nido abren el pico ampliamente, introduciendo los pollos ...
... del nido. Cuando los adultos se retrasan en la alimentación de los pollos éstos picotean insistentemente sobre el buche de los padres. piando tenuemente a la vez. A los 21 días casi todo el cuerpo ...
... variables. A continuación viene un esófago alargado que a veces se ensancha formando un buche (galliformes, numerosas paseriformes, etcétera) en el que comienzan los procesos digestivos. En la parte ...
... alimentación invernal es granívora. Su tubo digestivo está adaptado a este régimen alimentario, con buche y molleja musculosos que contiene piedrecillas que facilitan el triturado de las semillas.Ave ...
... iba “a San Jerónimo, donde hay aquellos frailes de leche como capones, y allí haré el buche”. El texto pertenece al Buscón de Quevedo, quien muestra al mismo hidalgo aconsejando a don Pablos ...
... por ambos adultos que regurgitan la comida en forma de una pasta viscosa que han acumulado en su buche. Pájaro tan variable en todo no podía ser menos a la hora de criar y la salida de los jóvenes ...
... unos pliegues longitudinales que permiten su dilatación. En las aves también se dilata, formando el buche.Estructura del EsófagoEl esófago es una estructura en forma de tubo formada por dos capas ...
... la erosión y trituración de los glaciares sobre las rocas.• leche de paloma. Fisiol. Secreción del buche de las palomas de ambos sexos, destinada a alimentar a las crías (pichones). La producción ...
... vida lleno mi esp& 237;ritu del fren& 233;tico af& 225;n de conquistar un buche de agua. Aquel imperio compuesto de dos mal engranadas ruedas de madera, por las cuales se escurr& 237;a un miserable ...
... ;a t& 233; ni cosa quelo pareciese, a& 241;adiendo que si ella probara tan s& 243;lo un buche de tal enjuagadero de tripas, arrojar& 237;a por la boca juntamente con los h& 237;gados la primer leche ...
... 60 cm hasta la cruz. El cuello, especialmente en los machos, presenta un abultamiento en forma de buche. Constituye un tipo intermedio entre las gacelas africanas y las asiáticas. Vive en las regiones ...
... ; Raoul Ruiz, sobre la novela casi homónima —En busca del tiempo perdido— de Marcel Proust), La bûche (1999; Danielle Thompson), Les destinées sentimentales (2000; Olivier Assayas), La répétition ...
... desarrollo; en el camaleón alcanza gran longitud, se enrolla en espiral en una cavidad a modo de buche y sale proyectada hacia el exterior para atrapar los insectos de que se alimenta. Característica ...
7.498 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información