Búsqueda


Mostrando 41-60 de 445 resultados para la consulta rias

Relieve

... a las denominadas “plataformas” o “rasas” y a los valles invadidos por el mar, llamados “rías”. Si los primeros son frecuentes desde el País Vasco hasta el O. de Asturias, los segundos ...
12.262 palabras

Ánade silbón

... ría. La situación es parecida en la Ría de SOrtigueira - Santa Marta (La Coruña), la más patera de las Rías Altas gallegas. Allí, sin embargo, sucede que la gran masa de anátidas incluye numerosas ...
2.576 palabras

Comunidad Autónoma de Galicia

... forman extensas playas hasta la punta de Louro. A continuación de ésta el mar marca otras entradas en las rías de Muros y de Noya, corregidas por el cabo Corrubedo y punta de Touso. La ría de Arosa ...
5.034 palabras

Aguja colipinta

... y ronca voz, expresada como «¡kírric ».Aunque en esta época se agrupa en los estuarios y orillas fangosas de rías para iniciar la emigración, normalmente se ven comiendo muy diseminadas. Su hábito ...
1.020 palabras

Serreta

... Alcudia 2. En diciembre de 1971 en el Mar Menor había 400. Cantidades apreciables se ven en las Rías Bajas gallegas donde es frecuente y regular. El Grupo Ornitológico gallego censó allí 110 en enero ...
1.795 palabras

Pontevedra

... XIII-XIV.La ciudad se halla emplazada en el fondo de la ría que lleva su nombre, una de las cuatro Rías Bajas gallegas, sobre un ligero promontorio que rodea el meandro exterior que forma el río Lérez ...
8.010 palabras

Provincia de Guipúzcoa

... los cursos fluviales, donde se asientan algunas de las poblaciones más importantes. De O. a E., se encuentran las rías de Deba, Zumaia, Orio, Urumea, Pasaia y Bidasoa; destacan por su amplia bocana ...
24.002 palabras

Costa Vasca

... costera aparecen amplios tramos de playas y costas bajas, principalmente en torno a las rías de Somorrostro, Bilbao y Orio. En el sector litoral guipuzcoano, desde la desembocadura del Bidasoa al E ...
1.949 palabras

Ría de Vigo

... término homónimo y es la más meridional de las Rías Baixas.Ría de VigoPanorámica parcial de la ría ... del segundo lóbulo de la ría. Al sur de las Rías Baixas, protegida del mar...
1.758 palabras

Silbón europeo

... Alcudia 2. En diciembre de 1971 en el Mar Menor había 400. Cantidades apreciables se ven en las Rías Bajas gallegas donde es frecuente y regular. El Grupo Ornitológico gallego censó allí 110 en enero ...
1.386 palabras

José María Castroviejo

... numerosos trabajos sobre la naturaleza, arte, folclore, tradiciones y costumbres de Galicia, entre los que destacan Rías Bajas de Galicia (1954), La ciudad de Santiago (1954), Los gozos del Año Santo ...
1.845 palabras

Finisterre

... lugar a una sucesión de grietas menores perpendiculares a ella en cuyo seno se han ido estableciendo las rías. Además, el tamaño de los bloques elevados y hundidos por la dinámica geológica de la zona ...
1.192 palabras

Avoceta

... primaveral transcurre a gran distancia de la costa y pocas son las que entonces se ven en los estuarios de las rías.Hasta 1972 se habían anillado en España por la Sociedad Española de Ornitología 469 ...
3.848 palabras

Ría de Pontevedra

... ello es la instalación en Bueu, en 1808, por industriales catalanes, de la primera fábrica de salazón de las Rías Bajas gallegas. Nuevos impulsos económicos para la comarca llegaron con la designación ...
5.378 palabras

Porrón (fauna)

... 300 en el lado portugués. En enero de 1975 el Grupo Ornitológico Gallego contó en las rías no menos de 758 moñudos y en toda la costa asturiana, incluidos algunos embalses del interior, pude estimar ...
2.756 palabras

Garza real

... garzas nacidas en el departamento francés de Loire-Atlantique llegan en septiembre a las rías cantábricas y gallegas. Lo mismo sucede en las marismas de Santoña, donde la protección ahora establecida ...
5.414 palabras

Cormorán moñudo

... individuos bajan hasta la Península Ibérica, siendo entonces frecuentes lo mismo ejemplares jóvenes que adultos en rías, playas e incluso en embalses del interior, lagos y lagunas.Cormoranes grandes ...
2.119 palabras

Águila pescadora

... y espuma, calando completamente el cuerpo y viéndosele fuera solamente los extremos de las alas. En las rías del Norte se sumerge poco, puesto que la mayoría de las presas son peces de las especies ...
4.448 palabras

Marsopa

... .Vive siempre en aguas costeras (apenas se les observa en alta mar), y a menudo penetra en bahías, rías, puertos, radas, estuarios o fiordos durante la pesca de las especies preferidas de su dieta, e ...
3.669 palabras

Petroglifo

... , 1979. ISBN 84-85134-99-0.• Roberto VÁZQUEZ ROZAS. Los petroglifos prehistóricos en las Rías Bajas gallegas: estudio estilístico e iconográfico. Universidad de Santiago de Compostela, 1996. ISBN 84 ...
2.061 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información