... .Los partos invaden IránUno de estos pueblos bárbaros invadió las provincias del nordeste del Imperio seléucida, Hircania y Partia (Jorasán), que dio su nombre a los nuevos conquistadores: los partos ...
... (198 a.C.); mientras, los judíos lucharon por conservar íntegra su fe. La desacralización del templo por el seléucida Antíoco IV Epífanes dio lugar a una rebelión conducida por Judas Macabeo ...
Usurpador del reino seléucida de Siria (128-123 a.C.). Presunto hijo de Antíoco VII Evergetes, decidió ocupar el trono en el caos abierto en el reino tras la ...
... . Durante su largo pontificado, que le permitió conocer al primer lágida, Ptolomeo I, y al primer seléucida, Seleuco I Nicátor, asistió a las luchas por la posesión de Palestina entre Egipto y Siria ...
... en las dos guerras siguientes. Las fuerzas macedonias fueron apoyadas por Cartago y la dinastía seléucida, mientras que Roma lo fue por la Liga etolia y Pérgamo. Tras la victoria romana en la batalla ...
... rey en Menfis. Ptolomeo VI fue hecho prisionero. La resistencia de Alejandría obligó al seléucida a retirarse, no sin establecer una guarnición en Pelusio. Volvió en el 168 a.C., pero la batalla ...
... 1 1,20; Eclesiastés 38,25).Durante la época griega coincidente con el mandato de la dinastía seléucida, la función del escriba es considerada como la más noble (Eclesiastés 38,1 ss.). Los escribas ...
... encuentros bélicos entre los diádocos y sus sucesores. En principio perteneció al reino seléucida y Sardes era la ciudad más importante. En el reparto del Imperio de Alejandro, Eumenes se quedó ...
... en el mar Egeo, los rodios apoyaron a los romanos en sus guerras contra Filipo V de Macedonia y el seléucida Antíoco III Megas (188 a.C.). Sin embargo, poco después, por haber mantenido una actitud ...
... , murió en el palacio de Nabucodonosor II a su regreso de la India. Durante la época seléucida, la ciudad decayó rápidamente, hasta desaparecer.La ciudadEl nombre de Babilonia parece proceder ...
... , quien consiguió fundar un reino propio (Atropatene). En la Gran Media, incorporada al reino seléucida, el helenismo penetró ampliamente. Ambas regiones fueron sometidas por los partos (segunda mitad ...
... en Mesopotamia y en Irán (hacia el año 250 a. de Cristo), cortó en dos el imperio seléucida. La Bactriana griega buscó de nuevo entonces su expansión hacia el este, reanudando los proyectos ...
... (s. I a.C.), pero el arameo siguió siendo la lengua del pueblo. Al debilitarse el poder seléucida, su dominación fue liquidada sin dificultad por los partos (h. 141 a.C.), que llevaron su frontera ...
... término Siria se generaliza. En el 312 a.C. nace la monarquía siria y comienza la diniastía seléucida. Los sirios y los judíos la llamaron era griega. Siria constituía la provincia más importante ...
... ún Unesco 2 Clasificación según UnescoIntroducciónAdquirió importancia en el s. III a.C., cuando la dinastía seléucida utilizó el camino que atravesaba Palmira como una de las rutas para el comercio ...
... en forma de numerales, según las diferentes eras o cómputos del tiempo. Las eras más importantes son: la seléucida, a contar del 312 a.C., fecha de la Batalla de Gaza; la de la provincia de Asia ...
... su autonomía. Tras la batalla de Issos (333 a. C.), pasó a formar parte del Imperio seléucida. En este periodo concluyóse la restauración del santuario de Apolo iniciada en el reinado de Alejandro ...
... s. VIII, produjo cierta decadencia en la vida de Asuán, decadencia que se acentuó en la época seléucida continuando hasta el reinado de Selim I, quien estableció una guarnición turca en Asuán en 1517 ...
Rey de la dinastía seléucida (150-146 a.C.). A la muerte de Antíoco IV Epífanes, Alejandro I Balas, supuesto hijo suyo —aunque probablemente no lo era—, quiso hacer valer sus ...
355 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información