Antigua ciudad del NO. de Mesopotamia. Fundada por Seleuco I, estuvo en poder de los seléucidas hasta el s. II a. de C., en que pasó a depender de un soberano árabe. Hacia el año 70 a. de C. cayó en ...
... . La inmigración continuó después de los primeros Ptolomeos, cuando el dominio de Palestina pasó a los Seléucidas, y se formó así una gran comunidad que, además de ocupar un barrio propio, el cuarto ...
... 280 a.C.), quien, después de derrotar a Lisímaco, se apodera de Asia Menor, que vuelven a perder los Seléucidas durante los reinados de Antioco II, Seleuco II Calinico y Seleuco III, es decir, del 261 ...
... Alejandro Magno, sigue la suerte de las otras ciudades de la costa: pasa de manos de los Tolomeos a seléucidas y lágidas repetidas veces hasta la llegada de los romanos (64-63 a.C.), que instauran ...
... . Alejandro Magno la conquistó en el año 331 a.C., y a su muerte quedó en poder de los seléucidas, con quienes el helenismo penetró profundamente en las ciudades y se produjo un fecundo contacto ...
... el año 250 a.C., uno de sus jefes, Arsaces, se declaró independiente de los seleúcidas cuando éste se encontraba debilitado por querellas dinásticas que permitieron la adquisición de privilegios ...
... la provincia más importante, desde los puntos de vista militar y comercial, del reino de los seléucidas, cuya capital estaba en Babilonia. Antioquía fue fundada como ciudad real hacia el 300 ...
... Bactra o Bactres.Muerto Alejandro Magno (h. 323 a.C.), la satrapía pasó al dominio de los seléucidas. El año 250 su gobernador, Diodoto, se proclamó independiente, dando lugar a un Estado grecoiranio ...
... V a.C., los nabateos fundaron el reino de Petra. Durante el dominio helénico de los seléucidas y los Tolomeos la región alcanzó una relativa prosperidad. Los romanos conquistaron el reino de Nabatea ...
... en tres partes principales: Macedonia, con la dinastía de los antigónidas, Egipto, con los tolomeos, y Persia, con los seléucidas. Macedonia alcanzó su apogeo bajo Filipo V (de 221 a.C. a 179 a.C ...
... en 311 a.C., que finalmente fue derrotado.La posesión de Transjordania fue objeto de luchas entre Seléucidas y Lágidas, como ocurría en Palestina; hostilidades que fueron utilizadas por los nabateos ...
... (s. XII), medersa (s. XIII). Erzurum es la Teodosiópolis bizantina, más tarde armenia bajo el nombre de Karin (s. X), antes de ser tomada por los seléucidas.
... de 190–189 a.C., en que los romanos, a las órdenes de Escipión el Africano derrotaron a los seléucidas conducidos por Antíoco III el Grande, forzándolos a batirse en retirada a través de los montes ...
... repartieron el imperio, y así surgieron los tres grandes reinos helenísticos de los Tolomeos, seléucidas y antigónidas; al mismo tiempo se desarrollaron otros Estados de mayor o menor importancia ...
... . IX a. de C. En el s. II a. de C. fue rebautizada con el nombre de Epifania por los seléucidas, y posteriormente, con Bizancio, recuperó su nombre tradicional de Emath. Conquistada por los musulmanes ...
... I NicátorMadreApame(¿?, h. 324–261 a.C.). Antíoco I Sóter. Rey de la dinastía de los seléucidas de 281 a 261 a.C. Hijo de Seleuco I, recibió el nombre de Sóter (salvador) después de su victoria ...
... en el mundo helenístico. Pisidia se llamó por la región en que estaba enclavada. HistoriaEstuvo dominada por los Seléucidas hasta el 190 a.C., en que Antíoco III Megas fue derrotado por los romanos ...
... , hurritas (mitanni y subartu), hititas, asirios, persas, griegos de Alejandro Magno y seléucidas, partos, pueblos de Fenicia, Palestina, Chipre, etc. Ante este mosaico de pueblos y de culturas ...
... un templo dedicado a la diosa Artemisa. La isla pasó al reino helenístico de los seléucidas y declinó con los romanos. Posteriormente se perdió toda referencia histórica hasta que en el siglo XVIII ...
... Egipto y que había sufrido las guerras siriacas, pasó desde el 198 hasta el 142 a.C. a ser dominio de los Seléucidas de Siria.Antíoco III sancionó el estatuto teocrático de la nación judía (2 Mach 4 ...
2.981 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información