... aplicación en las locomotoras eléctricas que utilizan corriente monofásica. 2. Tecn. Par electrón-hueco resultado de la inclusión de impurezas en el cristal de un semiconductor.
... una señal en un circuito o dispositivo o bien de portadores de corriente en el seno de un semiconductor. 4. Fís. En un acelerador de partículas elementales, operación consistente en la introducción ...
... estudio del estado sólido se debe al descubrimiento del fotoefecto en la superficie libre de un semiconductor; a él se debe también el diseño, juntamente con John Bardeen, del transistor de germanio ...
... de corriente de unos mA como máximo. En sus principios consistía en un trozo de metal semiconductor montado sobre metal, y sobre el cristal se apoyaba una fina punta de alambre. Los materiales ...
... base de su capacidad para conducir la corriente eléctrica. A medida que la temperatura aumenta, la resistividad de un conductor metálico usualmente aumenta y la de un semiconductor a menudo disminuye.
... editorial de la revista Solid State Communications y perteneció al consejo editorial de Semiconductor Science and Technology. Fue miembro del comité organizador de varias conferencias internacionales ...
... semiconductora ciertos tipos de impurezas, éstas pueden modificar la estructura de las bandas del semiconductor, fenómeno en el que se basan los llamados semiconductores extrínsecos. La unión ...
... . En 2009 compartió el Premio Nobel de Física con el canadiense Willard Boyle por inventar un circuito semiconductor de imágenes, el sensor CCD. Buena parte del tráfico de datos en las redes de fibra ...
... por dos electrodos muy próximos entre sí y separados por una delgada capa de un material semiconductor. Uno de los electrodos suele ser de cobre oxidado recubierto con una mezcla de selenio ...
... como la difracción, refracción y polarización, y llegó a idear una forma primitiva de diodo semiconductor como detector de ondas con galena, que décadas más tarde sería reconocido por otros grandes ...
Computadoras digitales pequeñas cuya CPU está contenida en un solo chip semiconductor integrado. La integración a gran escala y a muy gran escala (VLSI) ha incrementado en forma progresiva el número ...
En electrónica, la barrera superficial es la de potencial constituida en una superfície de un semiconductor por la captación superficial de portadores.
... servir también como patrón de frecuencia.Máser de estado sólidoMáser en el cual un material semiconductor produce el haz coherente de salida. Se necesitan dos ondas de entrada; una onda, llamada ...
... los circuitos integrados. Cada uno de estos circuitos contenía, sobre una placa rectangular de un material semiconductor de menos de 6,5 mm de lado, una disposición de cientos o miles de componentes ...
... concentrar las ondas recibidas en una superficie mínima de captura, normalmente de un material semiconductor, cuyas dimensiones dependen de la potencia del emisor de la señal.Estos modelos de antenas ...
... .Esta tecnología permite la producción en masa, en una minúscula partícula de un material semiconductor (chip), de circuitos muy complejos que antes precisaban dentos de miles de transistores ...
... , como componente de materiales de revestimiento. También se emplea el elemento en electrónica, como semiconductor, ya que su conductividad eléctrica aumenta de modo considerable al incrementarse ...
... comportamiento de los semiconductores. El hueco activo, por otra parte, es el que puede desplazarse en un semiconductor a velocidad mucho mayor que los huecos normales. Los huecos activos se presentan ...
... metagermanatos, GeO2–3, y los ortogermanatos, GeO4–4.AplicacionesEl germanio se emplea en electrónica de estado sólido (transistores, diodos); como semiconductor y en aleaciones de oro y berilio.
1.213 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información