... humedales de El Hondo (Alicante), donde sufre considerablemente la falta de agua en años de sequía, episodios de botulismo y la muerte en nasas cangrejeras.Cerceta pardillaAnas angustirostris Ménétr ...
... Pipino y Carlomagno756–929 Emirato independiente omeya en al-Ándalus756 Retirada tras una fuerte sequía del Islam al sur del Duero y del Ebro791–842 Repoblación de Castilla desde los montes ...
... igual que otras especies de pequeños pájaros, las cigüeñas han sufrido las consecuencias de la extremada sequía producida durante 9 años consecutivos en la zona africana del Sahel. Pero aún es mayor ...
... de María y Gádor, alrededor de 400 en la de Lúcar. La variabilidad de la precipitaciones incide en la sequía agravada por la escasa humedad relativa, gran insolación (la capital tiene alrededor de 3 ...
... y castañuelas; además, la salinidad del agua permite la existencia de plantas halófilas en años de sequía, como la Salicornia sp. El taraje aparece como el único elemento arbustivo propio de la zona ...
... secos e inviernos benignos; las precipitaciones oscilan alrededor de los 500 mm anuales. La sequía estival y las escasas precipitaciones determinan una red hidrográfica poco importante, de ríos cortos ...
... Indira Gandhi.Artículos destacadosLos feminismos. El movimiento social soterrado del siglo XXLa sequía, el azote de ÁfricaLa familia Ghandi, historia reciente de un gran paísCronología 1984Política ...
... enfrentamientos en la zona de Mombasa provocaron el descenso del turismo, una importante fuente de ingresos. La sequía de 1999 debilitó al sector agrícola, con un crecimiento negativo de un 0,4& 160 ...
... . ISBN 978-84-00-10189-3.• Arturo E. GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, Pedro CANTERO DESMARTINES. “Sequía y desertificación”. En Economía española / coord. por José Vallés Ferrer, 1997, ISBN 84-481-0802-7 ...
... produciéndose en medio de las recurrentes crisis alimentarias, como la de 2011, provocada por una grave sequía. En 2012 se aprobó una nueva Constitución provisional. El FMI vuelve a reconocer ...
... cultivos que encuentran a su paso. La sequedad obliga a las langostas a concentrarse, y si persiste la sequía en años sucesivos, se llega a la emigración. Los individuos en fase gregaria presentan ...
... 1) Las tres penínsulas mediterráneas (Ibérica, Italiana y Griega), perjudicadas por la sequía de los veranos, pobres en hulla, sin petróleo y con escasas inversiones productivas, pero con importantes ...
... mandato en junio siguiente. El bienio 2003-2004 estuvo marcado por una hambruna motivada por la sequía, en un país montañoso en que menos del 10& 160;% del territorio es cultivable. En febrero de 2004 ...
... y redondeadas.Además de los manglares, hay otras plantas costeras que son resistentes a la sal y la sequía: la uva de mar (Coccoloba uvifera), un arbusto que produce frutos comestibles y es común ...
... industrial y agrícola, disparará la demanda del agua en una región constantemente amenazada por la sequía, la pobreza y los conflictos armados.Expertos y políticos de la región no dejan de expresar ...
... sido posible que los productos fabricados lleguen al interior del país. Las inundaciones y la sequía que en el año 1954 afectaron a toda China, no tuvieron graves consecuencias, ya que fue posible ...
... grandes crecientes en los cañadones, y de elásticos reforzados, «de patente», para resistir, en tiempo de sequía, los más rudos socotrocos y los tumbos más traicioneros, en los caminos endurecidos ...
... único árbol existente es el taraje, adaptado a los terrenos salinos y que debido a la creciente sequía va colonizando zonas cada vez más amplias. Habitan en las aguas de Daimiel el barbo, la carpa ...
... la prosperidad en Israel (Libro de Isaías 35,2; Libro de Jeremías 50,19); la sequía del monte Carmelo, despojado de su follaje y de su atractivo, vino a ser el símbolo de la desolación de Israel (Is ...
... enviar sin éxito a sus dos mensajeros Gpn (¿viña?) y Ugr (¿cultivo?) al dios Mot (muerte, sequía), ha de bajar al reino de los muertos, con gran contento de la diosa Aserat y de sus hijos, a causa ...
3.442 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información