... : morada y negra. Señal: horca en ambas orejas. Formada en 1910 con hembras de Veragua y sementales de Santa Coloma, fue adquirida en 1914 por los hermanos Villar. Al dividirse entre los hermanos ...
... en la izquierda. Tras dividirse la ganadería de Pedro Domecq Villavicencio, denominada anteriormente Veragua, uno de los lotes correspondió a Pedro Domecq Diez, quien, tras cruzarla con reses de Mora ...
... que le fue concedida a ambos: se confió Nueva Andalucía (actual Colombia) a Ojeda, y Veragua y Darién (parte de Colombia y Panamá) a Nicuesa. Ello ocasionó enemistades entre los dos a propósito ...
... zona O. del istmo de Panamá, a la que Cristóbal Colón había dado el nombre de Veragua. Posteriormente se trasladó a Quito junto con Lorenzo Aldana y participó en algunas expediciones de pacificación ...
... -1939), en 1940, su propietario la aumentó con reses de Domingo He-rranz, del hierro de Veragua. Dos años después la enriqueció con un lote de vacas adquirido a Clemente Tassara. En 1954 la ganadería ...
... Isidro, el conde de Montemolín. La iniciativa fue apoyada por relevantes figuras de la época, como el duque de Veragua, Pedro de la Hoz, José de Isla Fernández y Buenaventura Carlos Aribau, e influyó ...
... Molina Lagartijo Chico, que también tomaba la alternativa. Toro: “Costillares”. Ganadería: Duque de Veragua. En las temporadas de 1904, 1906, 1910 y 1911 ocupó el primer lugar en el escalafón ...
... 1901 por Andrés Sánchez Rodríguez con reses de Faustino Udateta y ampliada con vacas de Veragua y de Carreros, en 1912, tras el fallecimiento de su propietario, pasó a sus hijos, quienes la anunciaron ...
... en 1870, con reses del marqués de la Conquista, que sustituyó después por un lote del hierro de Veragua. Tras heredarla su sobrino, el conde de Trespalacios, éste se la vendió a Matías Sánchez ...
... En 1929, tras el fallecimiento de Matías Sánchez, la ganadería originaria compuesta por reses de Veragua fue dividida entre sus dos hijos, Arturo e Ignacio, correspondiendo a este último el hierro ...
... la Rosa. Testigo: Manuel Granero Valls. Toro: “Misionero”. Ganadería: Duque de Veragua. La tarde de su confirmación fue la de la cogida mortal de Manuel Granero. En las temporadas de 1922, 1925 ...
... la zona occidental del istmo de Panamá, a la que Cristóbal Colón había dado el nombre de Veragua. El hambre y las epidemias diezmaron a los colonizadores y Felipe Gutiénez se vio obligado a regresar ...
... ). Regatero. Matador de toros. Alternativa: Madrid, 11-VII-1858. Padrino: Cayetano Sanz. Testigo: Lavi. Ganadería: Duque de Veragua. Se retiró en Valencia el 24-VII-1880.
... reses de Albacerrada y fue adquirida por Tomás Prieto de la Cal y Dibildos, que agregó reses de Veragua, compradas a José Enrique Calderón, y eliminó todo lo anterior. En 1975 falleció su dueño ...
... . Fue fundada en 1931 por Luis Jordán de Urríes, marqués de Castro Nuevo, con vacas de Veragua y un semental de Sánchez Rico; posteriormente, agregó un semental de Esteban González Camino procedente ...
... y de Rafael Sánchez Molina Lagartijo. Alternativa: Madrid, l6-IX-19OO. Padrino: Mazzantini. Toro: “Jardinero”. Ganadería: Duque de Veragua. Se retiró en 1908.
... eliminó lo procedente de Suárez Ternero y se amplió con vacas y sementales de Francisco Chica, procedentes de Veragua e Ibarra, y un lote de hembras de Carlos Núñez. Se anuncia con su nombre actual ...
... -1904. Confirmante: Rafael Molina Martínez Lagartijo Chico. Toro: “Barbero”. Ganadería: Veragua. En la temporada de 1912 ocupó el primer lugar en el escalafón por número de actuaciones. Se retiró ...
397 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información