... , La Pluma (1920), para asumir seguidamente la dirección del semanario España en su última etapa, hasta 1924. Colaboró también como crítico literario en El Sol, Heraldo de Madrid y ABC, y fue autor ...
... Greenwich y los paralelos 45° y 25° N, 2 vols. Madrid.García Franco, Salvador (1924). Terremotos y aparatos para registrarlos. Madrid: Calpe.Rodríguez de la Torre, Fernando (1981). “Vida y Obra ...
... entre 1916 y 1934)España invertebrada (1921)El tema de nuestro tiempo (1923)Las Atlántidas (1924)La deshumanización del arte (libro) e ideas sobre la novela (1925)Espíritu de la letra. Mirabeau ...
... de cuatro títulos en los años setenta, o Alberto Contador, que la ganó en 2008 y 2009.Palmarés de vencedores- 1924: Francis Pellissier (FRA).- 1925: Ausguste Verdyck (BEL).- 1926: Nicolas Franz (LUX ...
... Sur, y miembro fundador de las revistas Prisma y Proa.Autor de los libros de poesía Prismas (1924), Treinta y tantos poemas (1932), La degollación de los inocentes (1938), Transitable cristal (1943 ...
Vehículo más pesado que el aire, propulsado por motores y que debe su substentación a fuerzas aerodinámicas que actúan sobre superficies que permanecen fijas en determinadas condiciones de vuelo. ...
... , 1919. MUBA.Primavera en los Alpes, 1925. MUBA.Plaza de Buitrago, 1922. MUBA.Paisaje italiano, 1924. Óleo sobre madera. MUBA.Paisaje otoñal con fuente, ciudad 1920. Óleo sobre cartón. MUBA.Paisaje ...
... de corte sicalíptico como Korán de amor (1923), El perfume de la mujer culpable (1924), Trenes de amor y de olvido (1924), El jardinero mudo, las ocho hermanas y la madre (1925), Con...
... garduña (1919), Justicias y ladrones (1919), La guillotina (1922), La conquista del mundo (1923), etc. En 1924 les llegó su primer gran éxito, La leyenda del beso, de carácter romántico, estrenada ...
... de las zarzuelas La montería (1922), Los gavilanes (1923), Don Quintín el amargao (1924), El huésped del sevillano (1924), Martierra (1928), La rosa del azafrán (1930), La fama del...
Ha sido atributo de gobernantes ilustrados de otras épocas el rodearse de la intelectualidad de su tiempo, mimando la creación artística y potenciando la investigación científica. Lorenzo I de Médicis ...
... denominado La Traza o “tracista” (Barcelona, marzo de 1923), que se mantuvo hasta finales de 1924. En ese periodo el diario maurista La Nación aglutinaba la opinión más favorable a que en España ...
... recibieron la aprobación diocesana en Jaén (16-VII-1917) ya existían siete academias en España. En 1924 recibieron de la Santa Sede la aprobación como Pía Unión Primaria a perpetuidad. En 26-VI-1951 ...
... y de idiomas, ejerciendo poco después como profesor invitado en la Escuela Militar de Saint-Cyr (1924) y luego como agregado en el Estado Mayor de Lyautey, lo que le permitió estudiar los sistemas ...
... aprobación, por la R. O. de 14-VI-1924, de un reglamento que regulaba el establecimiento y el régimen ... fue Radio Barcelona (véase), que el 14-VII-1924 recibió el indicativo de...
... patogenia (1923)“La cuestión del psicoanálisis”, en Archivos de Medicina, Cirugía y Especialidades (1924)Nueva contribución al estudio de la afasia, 1925Sintomatología de las esquizofrenias, 1925 ...
... pasó a la misma cátedra de la Universidad de Sevilla (1924), y Valencia (1931), si bien poco después fue ... recorrido del Anuario de Historia del Derecho Español (1924) hasta la...
... de Luis Blanco Soler sobre Erich Mendelsohn, publicados en la Revista ARQUITECTURA en Noviembre de 1924”. En Arquitectura: Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ( COAM ), ISSN 0004 ...
... presa.La acusada territorialidad del Petirrojo Europeo merece una descripción en la que se sigue a Burkitt (1924-26) y David Lack (1943), ornitólogos ingleses que mediante anillas de colores colocadas ...
7.877 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información