... , que posteriormente reedificaron árabes y templarios, tras la Reconquista cristiana llevada a cabo en 1149 por Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona (1131-1162) y príncipe de Aragón (1137-1162 ...
Religiosos de la Orden monástica del Císter, dedicada específicamente a la vida contemplativa. Existen dos congregaciones independientes dentro del Císter, la Orden Cisterciense propiamente dicha o d ...
... -Pla d?Hospitalets, Setcases y Vallter 2000.HistoriaAparece mencionado en 965. El conde de Barcelona Ramón Berenguer III (1096-1131) concedió numerosos alodios en el lugar al monasterio de Santa Maria ...
... fuerzas imperante en el Mediterráneo provocó la firma del acuerdo de Sant Feliu de Guíxols entre Ramón Berenguer III de Barcelona (1096-1131), conde de Barcelona, y el arzobispo Pedro, representante ...
... Paitrossos y Hostal dels Alls.HistoriaTuvo su origen en una alquería árabe, concedida por Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, a Bernat de Bell-lloc por su intervención en la conquista de Tortosa ...
También Mahalta de Barcelona. Hija de Ramón Berenguer III El Grande (1096-1131) y de Dulce, condesa de Provenza. Probablemente se casó con Guillén de Castellvell.
... en el Vallès. Tras autoproclamarse príncipe de Olérdola, se enfrentó a su señor, el conde de Barcelona Ramón Berenguer I (1035-1076). Gracias a la intervención del obispo de Vie, se logró una primera ...
... (1063-1094) en 1064 y 1089, y por Alfonso I (1104-1134) en 1107, y de forma definitiva por Ramón Berenguer IV de Barcelona (1131-1162) al abrigo de sus campañas por la toma de Lérida (h. 1143-1149 ...
... Cultura de la Diputación y, más tarde, como director y vicepresidente del Instituto de Estudios Tarraconenses Ramón Berenguer IV. Su temprana vocación poética, que dio algunas obras notables de corte ...
... Recorrido históricoSus antecedentes se remontan, probablemente, al año 1060, cuando el conde Ramón Berenguer I de Barcelona, y su esposa Almodis de la Marca, establecen las conocidas como Observancias ...
... promontorio que preside la villa. Fundado en el siglo X sobre un edificio paleocristiano, en 1068 Ramón Berenguer I de Barcelona (1035-1076) lo cedió, como priorato, al cenobio de Saint-Honorat ...
... se formó en torno al castillo de origen árabe que en 1050 fue comprado por el conde de Barcelona Ramón Berenguer I (1035-1076) al rey de la taifa de Lleida al-Mudaffar, y que, junto con los términos ...
... a árabe (en poder de éstos en los periodos 1126-1130 y 1136-1141). Ya bajo posesión de la Corona aragonesa, Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona y príncipe de Aragón (1137-1162), la cedió en 1143 ...
... del rey de Aragón Alfonso I el Batallador y, finalmente, procedió del conde de Barcelona Ramón Berenguer III. Al año siguiente, mediante la prestación de vasallaje al Batallador y la cesión a dicho ...
... anuales de 400 a 600 mm.HistoriaTopónimo de origen ár. llamado Avincabasser. En 1149 Ramón Berenguer IV fundó un monasterio premonstratense, Vallclara, pero en 1158 pasó a depender de los obispos ...
... 1702.HistoriaLa comarca fue reconquistada a los andalusíes por la Corona de Aragón a lo largo del siglo XII. Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona (1131-1162), conquistó Andorra en 1149. Las tierras ...
... origen en la donación del castillo de Amposta (Tarragona) y las tierras que le rodeaban por el conde Ramón Berenguer IV en 1149. Entre 1177 y 1317 incluyó dominios catalanes y aragoneses. El dominio ...
... 2004. ISBN 84-339-6209-4.• José Ramón AYLLÓN. Introducción a la ética: historia y fundamentos. Madrid: ... Sócrates: Introducción, notas y comentarios de J. Berenguer. Editorial...
... de uno de los reinos de taifas en que quedó dividida la España musulmana. La reconquistó Ramón Berenguer IV de Barcelona en 1148, con la ayuda de genoveses; la rendición se hizo por capitulación ...
... representaban una fisura en la política imperial de Alfonso VII, ya que, mientras todos los soberanos ibéricos (Ramón Berenguer IV de Barcelona; García V Ramírez de Navarra y los reyezuelos musulmanes ...
3.713 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información