INTRODUCCIÓNLinaje de La Rioja.ARMASEn campo de plata, un castillo de gules y, saliente de su homenaje, un pendón de gules con dos calderas de sable y un brazo armado con una espada de plata perfilada ...
Armas de los URNIETA. INTRODUCCIÓNLinaje de Urnieta (Guipúzcoa). Probó su nobleza en la Orden de Santiago (1658).ARMASEscudo cortado: primero de azur, con dos castillos de plata, aclarados de gules ...
ALCORISA (Teruel). INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Teruel, p. j. de Alcañiz. 632 m de alt. 121,6 km2. 3.222 h. . Proceso demográfico estabilizado. Se encuentra a 127,9 km al SO. de la capital ...
... de plata, con un león rampante de su color natural; medio cortado de azur con una flor de lis de plata, y partido de sinople con tres bandas de oro. Bordura de oro con cinco roeles de gules.
... (Guipúzcoa).ARMAS. De gules con una torre de plata con homenaje. En los cantones del jefe dos crecientes de plata ranversados y en los cantones de la punta dos flores de lis de oro. Bordura...
... cuya casa solar radicó en Berastegi (Guipúzcoa).ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de oro con un hombre vestido de gules con un morrión en la cabeza, ceñida la espada y en la mano un alabarda ...
... de azur con una torre de piedra terrasada de sinopie, y medio cortado de plata con cuatro lobos al natural andantes y en palo, y segundo, de oro con cinco palos de gules con bordura de azur con...
INTRODUCCIÓNLinaje de Montero (Córdoba).ARMASEscudo cortado: primero, de azur con tres flores de lis de oro, y medio partido de sinopie con un castillo de plata aclarado de sable; se-gundo, de piata ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Castilla.ARMASEn campo de oro, un peral de sinople con peras de oro y un brazo armado que desgarra con la mano una rama grande del peral.
... ROSA. INTRODUCCIÓNTambién Rosas. Linaje de Laredo (Cantabria). Una rama pasó a Andalucía.ARMASEn campo de oro, una rosa de gules. Otra línea lleva escudo de sinople, con tres flores de lis de plata ...
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Guadalajara, p. j. homónimo. 740 m de alt. 111,3 km2. 1.541 h. A 57 km al SE. de la capital de la provincia en la comarca de La Alcarria, limita con los térmm ...
... de Merindad de Castilla la Vieja (Burgos).ARMASEn campo de azur, tres bandas de oro; bordura de oro, con cuatro manos de carnación cortadas y ensangrentadas, y cuatro aspas de azur, alternando ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Vizcaya.ARMASEscudo partido: primero de plata, con diez róeles de azur y bordura de gules, con ocho aspas de oro; segundo de oro pleno.
... solar en la merindad de Pamplona (Navarra), de donde pasaron sus descendientes a Vizcaya y Valladolid.ARMASSu escudo trae, en campo de oro, una torre de piedra y bordura de azur con ocho estrellas ...
... . de Monzalbarba (Zaragoza).ARMAS. De azur con un castillo de plata de dos torres aclarado de sable; partido de gules con una banda de oro engolada en cabezas de leones del mismo metal y acompañada...
(Zamora, ¿1499? — 1558). Historiador. Nieto del mariscal de Castilla Diego de Valencia.VIDATras cursar estudios de gramática en su ciudad natal, entre 1509 y 1514 estudió en las universidades de ...
INTRODUCCIÓNLinaje catalán cuya casa solar radicó en Barcelona.ARMASDe oro con un león rampante de azur linguado y armado de gules; tronchado y verado de ondas de oro y azur.
MANDOLINA. INTRODUCCIÓNLinaje de Guipúzcoa. Una de sus ramas pasó a Chile.ARMASEn campo de oro, un árbol de sinople frutado de oro y dos lobos de sable pasantes al pie del tronco.
INTRODUCCIÓNLinaje del mun. de Arellano (Navarra).ARMASEscudo cortado: primero de gules, con cinco panelas de oro; segundo de azur, con un creciente de oro, puntas arriba.
67 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información