INTRODUCCIÓNLinaje navarro.ARMASEn campo de gules, una faja de plata acompañada de dos calderas de oro, una a cada lado; bordura cosida de guies con ocho aspas de oro.
Puente románico sobre el río Fluvià en Besalú (Girona), ss. XII-XIV INTRODUCCIÓNLinaje de Arcentales (Vizcaya), muy extendido por toda la Península.ARMASEn campo de azur, un puente de tres arcos de ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Burgos.ARMASEn campo de gules, una estrella de oro superada de dos medias lunas del mismo metal, puntas abajo; bordura de oro, con ocho aspas de sinople.
Necrópolis paleopúnica sit. en el mun. de Algarrobo (Málaga). Datada en el s. VII a.C, presenta uno de los conjuntos de tumbas más importantes de la civilización cartaginesa en la cuenca mediterránea ...
... (Vizcaya).ARMASEscudo partido: primero jaquelado de treinta piezas, quince de azur y quince de oro; segundo de plata, con una cruz flordelisada de sinople. Bordura de gules, con ocho castillos ...
... de origen vasco cuya casa solar se encuentra en Azpeitia (Guipúzcoa).ARMASUnos traen escudo cuartelado: primero, de oro, con un árbol de sinople; segundo y tercero, de azur, con dos flores de lis ...
ARBIZU (Navarra) INTRODUCCIÓN. Villa y municipio de la provincia de Navarra, p. j. de Pamplona. 493 m de alt. 14,3 km2. 901 h. Proceso demográfico creciente. A 38 km al O. de la cap. de la prov., en ...
INTRODUCCIÓNLinaje del País Vasco.ARMASDe oro con un árbol de sinople con un jabalí pasante atravesado al pie del tronco, y una cruz flordelisada de gules en el jefe. Bordura de gules con ocho aspas ...
(Ferrol, provincia de A Coruña, 21-V-1824 — 28-V-1878). Escritor e historiador.El escritor e historiador BENITO VICETTO PÉREZ. Retrato a pluma de Antonio Rey Escariz. VIDA Y OBRAHijo de un marinero ...
INTRODUCCIÓNLinaje de origen cántabro. Una de sus ramas fundó casal en Arangas, perteneciente al Concejo de Cabrales (Asturias).ARMASEscudo cortado: primero, de plata con tres fajas de gules, y ...
... vasco establecido en la prov. de Guipúzcoa.ARMASEn campo de gules, un castillo de oro sumado de un hombre armado de plata con una espada desnuda en la mano; bordura de oro con ocho estrellas de azur.
Mondoñedo (Lugo). Catedral, ss. XIII-XVI. INTRODUCCIÓNC, mun. y p. j. de la prov. de Lugo. 139 m de alt. 142,6 km2. 3.991 h. (2014). __. A 70 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca de ...
Armas de los NARBAIZA. INTRODUCCIÓNLinaje de Bergara (Guipúzcoa).ARMASEn campo de gules, cinco flores de lis de oro puestas en sotuer; bordura de oro, con trece roeles de azur.
... tronchado: primero de plata, con un lobo andante de sable; segundo de gules, con una torre de oro aclarada de azur. Bordura de oro, con ocho aspas de gules. Divisa: ?Sediento de honor y gloría?.
INTRODUCCIÓNLinaje de Cataluña.ARMASEn campo de oro, cuatro chevrones de gules. Otra línea trae el campo de plata. Otra lleva el campo de sable y los chevrones de oro.
... de azur, una torre de piedra almenada, con su homenaje y acostada de cuatro calderas de sable, dos a cada lado. En los cantones diestro y siniestro del jefe, una estrella de oro....
(Zaragoza, 31-V-1939 — Borja, provincia de Zaragoza, 11-III-2009). Escritora, profesora y publicista.VIDA Y OBRALicenciada y doctorada en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza con una ...
1.951 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información