... fue finalmente nombrado senador vitalicio. Bajo el gobierno de José Canalejas (9-II-1910-12-XI-1912) desempeñó las carteras ministeriales de Gracia y Justicia (hasta el 3-IV-1911) y, posteriormente ...
... GÓMEZ ZORRAQUINO. “Los bailes generales de Aragón (siglos XVI-XVII)”. En Actas de la XI Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna: Comunicaciones / coord. por Fundación ...
... campaña de la península Ibérica, tal como figura en el orden del día del ejército francés del 6-XI-1808: “El emperador en persona ha tomado el mando de su ejército”. Bibliografía• Benito PÉREZ ...
... guerreros. Región conquistada por los españoles tras la firma del Convenio hispano-francés del 27-XI-1912 y el establecimiento del Protectorado marroquí, en 1921 inició una rebelión bajo la dirección ...
(Tarragona, 30-V-1810 - 10-XI-1891). Arqueólogo e historiador. Fundador y director del Museo Arqueológico Tarraconense, del que realizó la primera organización y el catálogo (1878). Ingresó en el ...
(Madrid, 1885 – Redondela, Pontevedra, 10-XI-1962). Escritor y periodista. Abandonó los estudios universitarios en 1908 para comenzar a trabajar como periodista en las publicaciones periódicas El ...
... Museo Diocesano. El 14-XII-1922 fue nombrado cardenal de la sede primada de Toledo por Pío XI (1922–1939), en sustitución del cardenal Enrique Almaraz, y allí elaboró el reglamento del seminario ...
... Nieves, Río de la Sia, Río de Lunada, Río Trueba y Rioseco.HistoriaDocumentado desde el siglo XI. Al inicio de la Guerra de la Independencia (1808-1814) tuvo lugar en el municipio la batalla homónima ...
... movimiento feminista, aunque éste se hizo visible inmediatamente tras la muerte de Franco (20-XI-1975), inserto ya en el neofeminismo que había crecido internacionalmente después de los movimientos ...
(Santiago del Estero, Argentina, 11-XI-1731 – Roma, Italia, 3-I-1804). Botánico. Ingresó en la Compañóa de Jesús (1748) y fue profesor de Humanidades en la Universidad de Córdoba ( ...
Al-Rumaykiyya. Poetisa hispanomu-sulmana activa en el siglo XI. Fue esclava y, posteriormente, esposa del rey abadí de Sevilla al-Mu’tamid (1068-1091), con quien tuvo varios hijos también dedicados ...
... Señora de la Antigua (siglo XVII). Castillo de Iznájar, documentado desde el emirato de Córdoba (756-929), y recinto fortificado del siglo XI.FolcloreFiestas de la Virgen de la Piedad, en septiembre.
... de la Marina independiente, tomó parte en el levantamiento independentista de Cartagena de Indias (1 l-XI-1811). En 1815 participó en la batalla naval de Tolú. Un año más tarde defendió Cartagena ...
Periódico fundado en Barcelona (9-XI-1931) tras la proclamación de la Segunda República (14-IV-1931). Su primer director fue Lluís Companys i Jover, y se convirtió en órgano de ...
... rural.ArteIglesia de San Cosme y San Damián (siglo XVII). Edificio del Ayuntamiento (Monumento Histórico-Artístico, 3-XI-1982).FolcloreFiestas de San Cosme y San Damián, el 26 y 27 de septiembre.
... cargos de senador del Reino y de director general de Agricultura (1907). Fue ministro de Fomento (11-VI-1917-I-XI-1917) y de Guerra (5-V-1920-12-VIII-1921), ambos gabinetes presididos por Eduardo Dato ...
(Etxalar, Navarra, 17-V-1617 – San Sebastián, Guipúzcoa, 17-XI-1678). Teólogo. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1636. Durante diez años impartió Teología en los colegios que la orden poseía en ...
... , 6-VI-1948 - 10-VIII-1983). Cinco Villas. Matador de toros. Alternativa: Zaragoza, ll-XI-1972. Padrino: Francisco Rivera Paquirri. Testigo: Dámaso González. Ganaderías: Diego Puerta y Torrestrella ...
108 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información