INTRODUCCIÓNLinaje de Aragón.ARMASDe azur un castillo con trés ?a? sobre trés roques de ajedrez. En la cimera letras de sable que dicen: ?Roca son?. Y sobre la visera este lema: _?Nescis labi virtus ...
(Talavera de la Reina, provincia de Toledo, h. 1470/1480 — h. 1539). Eclesiástico y agrónomo. Hermano del humanista y escritor Hernando Alonso de Herrera.Portada de _Libro de Agricultura_ de Gabriel ...
. Lug. y mun. de la prov. de Castellón, p. j. de Vinaròs. 672 m de alt. 27,1 km2. 42 h. (2019). Proceso demográfico decreciente.GEOGRAFÍAA 130 km al N. de la capital de la provincia en la comarca de ...
Villa y mun. de la prov. de Ciudad Real, p. j. de Manzanares. 770 m de alt. 134, 2 km2. 15. 479 h. (2019) . LA SOLANA (MUNICIPIO) Bandera Escudo Iglesia de San Juan Bautista ( ...
Novela escrita por Jorge de Montemayor (1520-1561) y publicada en Valencia h. 1559, con la que se inauguró el género pastoril en la narrativa española.Portada de _LOS SIETE LIBROS DE LA DIANA_ (Milán ...
Manuel GARCÍA BARBERO.(Aicaiá del Río, Sevilla, 5-V-1909-II-1973). _Revertito_. Matador de toros. Hijo de Manuel García Re verte _Revertito_. Alternativa: Cáceres, 31-V-1930. Padrino: Antonio Márquez ...
(Madrid, 1896 – 1991). Arquitecto. Realizó sus estudios en la Escuela de Arquitectura de Madrid y se tituló en 1920. No tardó en colaborar con Modesto López Otero en diversos proyectos, y en 1929 ...
... cortado: primero de azur, con un águila de sable fleteada de oro y acompañada de dos menguantes bajos de este metal; segundo de gules, con un Castillo de piedra con una bandera de plata cargada de...
Comarca de la provincia de Lleida, con capitalidad en la ciudad de Balaguer. Situada en el centro de la provincia, limita con las comarcas de Segrià al SO., Pla dUrgell al S., Urgell al SE., Segarra ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Osuna (Sevilla).ARMASEscudo partido: primero de gules, con un castillo de plata; segundo de plata, con una banda de sinople engolada en dragantes de lo mismo, linguados de sable ...
Pedro de Villafranca Malagón. Retrato de Felipe IV, s. XVII. (Museo del Prado, Madrid).(Alcolea de Calatrava, Ciudad Real, h. 1615 – Madrid, 27-VII-1684). Pintor y grabador. De joven abandonó su ...
INTRODUCCIÓN . Villa y mun. de la prov. de Girona, p. j. de Ripoll. 912 m de alt. 42,2 km2. 2.033 h. _._ A 99,5 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca del Ri-pollès, limita con los ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Laredo (Cantabria).ARMASEscudo partido: primero de sinople, con un castillo de plata superado de una bandera de gules; segundo de azur, con un navio de oro surcando agua de mar.
Tauste (Zaragoza). Torre mudéjar de la iglesia de Santa María, s. XIV. INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Zaragoza, p. j. de Ejea de los Caballeros. 267 m de alt. 405,2 km2. 7.043 h. _._ A 45 km ...
INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Teruel, p.j. de Calamocha. 1.018 m de alt. 49 km2. 245 h. _._ A 84, 1 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca del Campo Bello, limita con los térmm ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Extremadura.ARMASEn campo de oro, un castillo de piedra acostado de seis crecientes renversados de plata, tres a cada lado; todo sobre ondas de mar de azur y plata.
(San Fernando, Cádiz, 24-11-1904 9-XI-1999). Marino. Ingresó en la Escuela Naval Militar en 1919. Alcanzó el empleo de alférez de navio en 1924 y participó con este grado en la guerra de Marruecos ...
ARBETETA (Guadalajara) INTRODUCCIÓNVilla y municipio de la provincia y p. j. de Guadalajara. 994 m de alt. 62,4 km2. 53 h. Proceso demográfico estable. A 105 km al E. de la cap. de la prov., en la com ...
. Ciencia que estudia todo lo que se refiere a las artes y a los monumentos de la antigüedad (RAE).Arqueología subacuática. INTRODUCCIÓNPor extensión se aplica también a las áreas de la prehistoria ...
4.102 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información