... embargo, el tiempo no había pasado en vano desde el día de su triunfal retorno y la posterior proclamación de la independencia. De 1956 a 1961, la situación política no dejó de deteriorarse, siguiendo ...
... sé cuál será su opinión acerca del particular...Yo contesté que estaba de acuerdo con él.- En la parte posterior hay un cerdo, gallinas y conejos; además, cultivo el huerto, y a la hora de la cena ...
... lacomprobación, doblaba uniformemente las facturas, ponía la suma en la parte posterior y con todas ellasformaba un paquetito simétrico.Luego hacía lo mismo en beneficio de Herbert (que con la mayor ...
... el lanzamiento de un cohete de 3,3 metros de altura, cuyo motor se alojaba en el extremo posterior. La maniobra de ascenso se realiza desde una torre de despegue de 20 metros de altura. La carga útil ...
... Dio un gran rodeo, pasó por el puentecillo y desembocó en una callejuela de la parte posterior. La calleja, deshabitada y desierta, estaba limitada por un lado por la cerca de un campo de cereales ...
... ambas potencias habían patrocinado la creación del Estado de Israel sobre el suelo palestino, la posterior guerra fría había inclinado al Estado naciente en los brazos de Estados Unidos y a los árabes ...
... puerta.Sabía que en la calle de Essex había una casa de huéspedes respetable, cuya parte posterior daba alTemple, y que se hallaba al alcance de la voz desde mis propias ventanas. Por eso me dirigí ...
... sentido estricto, el empirismo inglés de los s. XVII y XVIII y su desarrollo posterior. En los orígenes de la filosofía inglesa ha de situarse a Juan Escoto Erígena, partidario de un neoplatonismo ...
... , se había encontrado un cráneo. Trasladándose allí, Dubois encontró otro cráneo, cuyo estudio posterior dio como resultado que pertenecía a la especie de los hombres modernos Homo sapiens sapiens ...
... las murallas y cuatro iglesias románicas– fueron gravemente dañados por un terremoto en 1979. Su restauración posterior se debió en gran parte a la ayuda proporcionada por la UNESCO. (UNESCO/BPI ...
... como equilibrio que exhortaba al hombre a la tolerancia y a la moralidad.Vaticinios nebulososLa parte posterior del templo de Apolo, el adyton, nombre que significa «infranqueable», se componía ...
... peculiaridades arquitectónicas y artísticas de la dinastía timúrida, una de las mayores contribuciones al posterior desarrollo de la arquitectura religiosa islámica. Está erigido a base de ladrillos ...
... , habitaban probablemente las estancias ubicadas en torno a los dos patios principales; la parte posterior del patio de audiencias comunicaba con una sala de recepción y una gran piscina octogonal ...
... , y cuyos estanques están comunicados entre sí por canales. Esta tipología sirvió de modelo para la posterior construcción de mausoleos en todo el país, en una serie de obras en que la arquitectura ...
... en esta obra un estilo unitario.Cuando se construyó la primera columnata, nadie pensó en la posterior inclinación de la torre. A partir del tercer piso se intentó compensar esa peligrosa situación ...
... se trata de la «Iglesia de la Transfiguración del Señor» mencionada en documentos. Su parte posterior está decorada con representaciones de santos de tamaño natural, sobre las cuales los artistas ...
... y diversificación evolutivas de los eucaliptos al continente australiano, en el periodo de aislamiento posterior a su separación del Gondwana. Cuenta con 91 taxones de eucaliptos y es notable ...
... el mantenimiento de esta prosperidad y contribuyeron a incrementar el malestar entre la población. Relevancia posterior adquirió al-Mamún (813-833), quien, a pesar de las múltiples revueltas ...
... Palazzo Chiericati, en la Piazza dell’Isola, acoge actualmente un museo.La suntuosa pared posterior del Teatro Olímpico, es una muestra del período de madurez en la obra de Palladio. Cabe destacar ...
... Laguna mantuvo, no obstante, dos funciones típicamente urbanas que condicionarán en su evolución posterior: la universitaria y la eclesiástica. La Universidad de San Fernando de la Laguna fue creada ...
3.657 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información