... de Suso y de Yuso. Pasó a Vizcaya y Navarra.ARMASLas primitivas fueron: escudo de plata con una cruz flordelisada de gules cargada de cinco panelas de oro. También...
... Asturias). Una rama pasó a Castilla.ARMASEscudo cuartelado en sotuer: primero y cuarto de sinople, con un bezante jaquelado de oro y gules; segundo y tercero de oro, con un león rampante de gules,...
INTRODUCCIÓNLinaje de Cataluña, originario de Francia. Se extendió por toda la Península.ARMASEn campo de oro, una banda de gules cargada de tres águilas de plata volantes y acompañada en jefe y en ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Burgos.ARMASEscudo tronchado: primero de azur, con tres flores de lis de oro; segundo de gules, con un castillo de piedra perfilado de oro.
... piezas, tres de gules y tres de plata; el jefe de plata, con cinco armiños de sable puestos en faja. Otra línea trae: en campo de oro, cinco capullos de rosa de sinople, puestos en...
Ciudad y municipio de la prov. de Huelva, p. j. de Moguer. 45 m de alt. 223,6 km2. 4.284 h. NIEBLA Bandera Escudo País España • Com. Autónoma Andalucía • ...
Establecimiento público, generalmente modesto, donde se despacha y se consume vino al pormenor y, a veces, también comidas y otras bebidas alcohólicas._Escena de TABERNA_. Dibujo de Leonardo Alenza y ...
Conjunto de la lana de un carnero u oveja que se esquila. 2. Vedija o guedeja de lana. 3. Liga de plata y cobre con que se labraba moneda antiguamente.EL VELLÓN (MONEDA)El término vellón se refiere ...
(A Coruña, 27-XI-1935 — Madrid, 11-XII-2007). Pintor.TRAYECTORIA ARTÍSTICAEstudió en la Escuela de Artes y Oficios de La Coruña y en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid (1956). En ...
... estuvo en Roma. Alguna de las líneas pasó a España.ARMASEscudo cortado por una faja de oro; la partición alta, de azur, con una cabeza de león, de oro, y la partición baja, de plata, con tres palos...
... estuvo en Zarautz (Guipúzcoa).ARMASPartido en palo: primero, de azur, con una cruz llana, de oro, y segundo, de oro, con un jabalí de sable, echado en un prado de sinople, que es el escudo que trae ...
... con casa en la ciudad de Pamplona. Una rama pasó a establecerse en Buenos Aires (Argentina).ARMAS. de azur con un águila de oro. La casa de Buenos Aires ostentó escudo cuartelado: primero y cuarto ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Portugal de donde pasó a España.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de gules con cinco palos de oro, y segundo y tercero, de oro con un roel de azur con bordura de plata.
(Zaragoza, 28-III-1702 — Madrid, 19-V-1754). Ignacio de Luzán Claramunt de Suelves y Gurrea. Escritor, teórico literario, lingüista e historiador.Portada de la _Poética_, obra de Ignacio de Luzán. ...
(Manresa, Bar celona, 29-VII-1892 – Barcelona, 12-I-1970). Operador cinematográfico (director de fotografìa). Trabajó de contable en Barcelona en la casa Gaumont, se aficionó a la fotografìa y comenzó ...
... se estableció en Navarra.ARMASEn campo de sinople, una torre de plata y, en su homenaje, un caballero armado sin celada con el brazo y la espada levantados; leyenda de oro, con letras de sable:...
INTRODUCCIÓNLinaje del mun. de Luque (Córdoba).ARMASEn campo de azur, un león rampante de oro y coronado de lo mismo que lleva en sus manos una estrella de oro.
(Villafranca del Bierzo, provincia de León, 24-XII-1912 — Barcelona, 29-XII-2007). Escritor y filólogo.Ramón Carnicer colaborador habitual de _La Vanguardia_ y escribió varios libros sobre la lengua ...
2.439 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información