... . Se le ha atribuido el escrito Auto de fe celebrado en Lima a 23 de enero de 1639. Al Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición de los reinos del Perú, Chile, Paraguay y Tucumán (1640), obra ...
... primer domingo de septiembre, en Villanueva de Gállego; y de San Licer, del 26 al 30 de agosto, y del Santo Cristo de la Buena Muerte, el domingo siguiente al 14 de septiembre, en Zuera; y romería ...
... Calasanz, tomó bajo su responsabilidad la organización de las fiestas de Urgel (1911) consagradas al santo -de las cuales fue también cronista- alentadas por el cardenal Benlloch, a quien acompañó ...
... , 1730& 160;? 1800). Religioso carmelita y teólogo. Obtuvo la cátedra literaria de <<Santo Tomás>> en 1779 y, por designación real, se le dio la disciplina eclesiástica en 1789. Obras ...
... Señora del Rosario, en Puerto del Rosario (Bien de Interés Cultural, 19-XI-1990), y de Santo Domingo de Guzmán, en Tetir, así como las ermitas de San Pedro de Alcántara, en Ampuyenta (Bien de Interés ...
... Pedro de Bordóns, San Xoán de Do-rrón, San Tomé de Gondar, Santa Baia de Nantes, Santo Estevo de Noalla, San Xenxo de Padriñán y San Pedro de Vilalonga.ArqueologíaCastras de Buezas (Nantes) y Dorrón ...
... de Zamora, Demetrio Ducas, Fernán Alonso de Herrera, Hernán Núñez, Juan de Medina, Santo Tomás de Villanueva y Francisco de Vergara. Los estudiantes debían obediencia al rector y a las Constituciones ...
... a Ramón de Mesonero Romanos en la plaza de Vázquez de Mella ( desapar.), Madrid, 1846casa en la plaza de Santo Domingo 12, Madrid, 1847casa-palacio del banquero Bernar en la carrera de San Jerónimo 38 ...
... línea de este linaje de la cual salió la casa de Guadalajara y sus líneas en América establecidas en Venezuela y Santo Domingo.ArmasLa casa del solar de Cuchia traía escudo cortado: primero, de gules ...
... (Tarragona) y en el seminario dominico de Belchite (Zaragoza) y el 26-IX-1879 profesó en la Orden de Santo Domingo. Fue trasladado al convento de las Caldas de Besaya (Cantabria), donde el 16-VI-1886 ...
... de la Consolación (siglo XVII); destacan los escudos de la portada referentes a la orden de Santo Domingo y a la Casa de Córdoba; en el interior de la iglesia se guarda una imagen de la Virgen ...
... de Lebredo, Santa María de Miudes, San Juan de Prendones, San Bartolomé de Valdepares y Santo Domingo de Villalmarzo.ArqueologíaCastro celta de Arancedo; en 1957 se excavaron tres construcciones ...
... conserva un poema suyo dedicado a Mahoma. Vivió en Sevilla hasta que la ciudad fue conquistada por Fernando III el Santo (12171 252) en 1248, fecha en que emigró a Sabta (Ceuta) y se puso al servicio ...
... la Mora.HistoriaTopónimo ár. que significa “el monasterio”. Tras ser reconquistada por Fernando III el Santo, El maestre de la Orden de Santiago, Pelayo Correa, la incorporó a la Corona castellana ...
... ., cierzo, y S. Cereales, hortalizas y vid. Ganado ovino. Fiestas de San Isidro, el 15 de mayo, Santo Cristo del Amparo, el 18 de junio, y La Virgen y San Roque, el 15 de agosto. Evolución demográfica ...
... Pollensa (Mallorca, 1696-1738); el convento de San Vicente en Manacor (Mallorca, siglo XVIII), y la iglesia de Santo Domingo y las parroquias rurales de Santa Eulalia, San Jorge, San Miguel y San José ...
21.498 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información