INTRODUCCIÓNLinaje de Castilla, derivado del de Gallego.ARMASEscudo partido: primero de gules, con un castillo de oro; segundo de piata, con un león de gules, rampante.
Puzol. Villa y mun. de la prov. de Valencia, p. j. de Massamagrell. 48 m de alt. 18,1 km2. __.Gráfico de la población de derecho y la población ocupada por sectores económicos en Puçol. GEOGRAFÍAA 18 ...
San Juan de Aznalfarache INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Sevilla, p. j. homónimo. 47 m de alt. 4,1 km2. 19.340 h. A 4,5 km al SO. de la capital de la provincia en la comarca del Bajo ...
Río de la provincia de León, afluente del río Órbigo por la derecha, en la subcuenca del Esla, cuenca del Duero, vertiente atlántica. TUERTO UBICACIÓN GEOGRÁFICA Cuenca hidrográfica Duero ...
... de gules, una flor de lis de oro superada de una estrella de plata adiestrada de un castillo al natural, con un caballero armado, a caballo, metiendo una lanza por la boca a un oso, al que tienen...
Zona húmeda gerundense, en parte desecada, formada por tierras aluviales aportadas por los rios Muga y Fluviá, situada en el Alto Ampurdán, en sus desembocaduras en el golfo de Rosas, al S. de ...
(Granada, h. 19-III-1601 - 3-IX-1667). Pintor, escultor y arquitecto.Retrato de ALONSO CANO, grabado de la serie _Retratos de Españoles Ilustres_, 1791. VIDAHijo del ensamblador manchego Miguel Cano ...
INTRODUCCIÓNTambién Arzúa. Linaje con casa en el lug. de Arcaya (Álava).ARMAS.Escudo de gules con un castillo de plata sobre un monte del mismo metal, y bordura de azur con ocho veneras de plata.
INTRODUCCIÓNLinaje catalán cuyo primitivo solar estuvo en Bellpuig (Lérida), cuyo nombre tomó. Una rama radicó en Mallorca (Baleares).ARMASDe oro con un monte de sinople sumado de una flor de lis del ...
INTRODUCCIÓNLinaje castellano cuya casa solar estuvo en Aguilar de Campoo (Palencia). Se extendió por las provv. de Zamora, Valladolid y Madrid.ARMASDe sinopie con un águila de su color. Bordura de ...
... catalán dimanado del lugar de Cors (Girona), cuyo nombre tomó.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de gules con un castillo de plata, y segundo y tercero, de oro con un águila de sable.
INTRODUCCIÓNLinaje procedente del linaje Calderón cuya casa solar se encontraba en el lugar de Oreña (Cantabria).ARMASEscudo cuartelado: en el primero, un águila; en el segundo, cinco calderos puestos ...
GELSA (Zaragoza). INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Zaragoza, p. j. homónimo. 147 m de alt. 72,1 km2. 1.366 h. _._ Proceso demográfico decreciente. A 45 km al SE. de la capital de la provincia ...
(Barcelona, ¿? — Valencia, 27-IV-1490). Editor, bibliófilo y financiero.VIDASu apellido, en realidad, podría ser Gualba, población de la actual provincia de Barcelona de la que procedería su familia ...
Aldea y mun. de la prov. de Cáceres, p. j. de Logrosán. 928 m de alt. 60 km2. 637 h.GEOGRAFÍAA 129 km al E. de la capital de la provincia en la comarca de Las Villuercas, limita con los térmm. de ...
(Barcelona, 3-XII-1908 – 25-III-1976). Médico y escritor. Tras licenciarse en Medicina con premio extraordinario por la Universidad de Barcelona, ganó por oposición la plaza de médico de guardia del ...
Armas de los SANTOS INTRODUCCIÓNLinaje de Castilla.ARMASEn campo de gules, un árbol al natural acompañado de tres coronas de oro, una en la copa y otra a cada lado; bordura de gules, con ocho aspas ...
INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Burgos, p. j. homónimo. 1.018 m de alt. 86,2 km2. 167 h. A 65 km al N. de la capital de la provincia en la comarca de La Lora, limita con los térmm. de ...
UBRIQUE (Cádiz) INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Cádiz, p. j. de Ubrique. 337 m de alt. 69, 7 km2. 17.396 h. A 114 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca de la Serranía de ...
1.056 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información