... conviene valorarlos antes de comenzar el tratamiento con este tipo de fármacos. El efecto secundario más frecuente es la somnolencia, por lo que hay que tener en cuenta que la conducción de vehículos ...
... . Es dirigido y ordenado por el médico, que extrae los datos importantes de todo lo anecdótico y secundario. A continuación se procede a la exploración y examen sistemático del enfermo, que sirven ...
... la acción farmacológica propia, ni un efecto clínico con carácter terapéutico, sino un efecto marginal o secundario determinado por la impregnación farmacológica del organismo. 2) Hay algunos fármacos ...
... a la destrucción de las glándulas cervicales que lo producen, por ejemplo, tras una conización.También puede ser secundario a una causa endocrina, por una insuficiencia estrogénica en fase folicular ...
... se describió inicialmente en los años 60. En 1991 fué revisado por Sternbach1 como efecto secundario ante la asociación terapéutica de agentes serotonérgicos e inhibidores de la MAO. En los últimos ...
... el médico use términos numéricos para referirse a la probabilidad de que aparezca un efecto secundario, de que se produzca un beneficio... Esta información, que teóricamente sería de gran utilidad ...
... la claudicación o fallo del ventrículo derecho. El fallo del ventrículo derecho no siempre es secundario al fallo del izquierdo, sino que puede producirse por enfermedades pulmonares que cursen ...
... la atención en el tratamiento de los enfermos de meningitis con antioxidantes que reduzcan el perjuicio secundario a la producción de los radicales libres.Un estudio realizado por el Dr. Auer ...
... su crecimiento armónico. La cabeza del fémur se osifica a partir de un núcleo de osificación secundario que aparece a partir del año. Esta cabeza limita por su base con el cartílago de crecimiento ...
... un cuadro agudo que aparece en niños que estan recuperándose de una enfermedad viral (generalmente es secundario a infección por virus de la influenza A o B, varicela, herpes simple y paramyxovirus ...
... decir que el aborto que se produce entre la octava y decimocuarta semana suele ser secundario a alteraciones, cromosómicas y en docrinológicas, y más allá de la decimocuarta semana suele ser debido ...
... 239-241.• VV.AA. “Cierre espontáneo de un agujero macular de espesor completo secundario a exposición accidental a puntero láser azul”. En Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia, ISSN ...
... obesidad son muy frecuentes por las mismas razones.En muchas ocasiones se forman como efecto secundario de la toma de medicamentos como los esteroides, o en enfermedades crónicas como el Cushing ...
... sucede en la insuficiencia renal crónica. En estos casos, la condición se llama hiperparatiroidismo secundario.¿Qué síntomas produce?Los niveles de calcio ligeramente aumentados no producen síntomas ...
... de los medicamentos. Se conocen más de 200 medicamentos que pueden causar tinnitus como efecto secundario, ya sea al empezar a usarlos o al dejarlos.Las personas que trabajan en ambientes ruidosos ...
... , Nº. 6, 2014, págs. 41-44.• VV.AA. “Síndrome febril persistente secundario a abscesos cerebrales: una rara complicación de la meningococemia”. En Anales del sistema sanitario de Navarra, ISSN ...
... ) y TAC (escáner).El síndrome de Boerhaave, o rotura esofágica espontánea, suele ser secundario a vómitos violentos, generalmente tras ingestas alcohólicas importantes. El diagnóstico es parecido ...
... , un orificio en el diafragma que puede ser congénito (la la) o adquirido (la 2a y, a veces, la la), secundario entonces a un traumatismo, a través de cuyo orificio se introduce (se hernia) el polo ...
... con las situaciones sexuales. Puede ser un trastorno de toda la vida (primario) o adquirido (secundario), generalizado (global) o situacional (con una pareja específica).ETIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICOSi ...
... , se calcula que entre el 10 y el 30& 160;% de los enfermos de psoriasis desarrollan como efecto secundario una artritis psoriásica. La prevalencia mayor por edad se da en el abanico de los 30 a 55 ...
4.422 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información