... eran exclusivas del área cántabro-astur sino que tenían vigencia en toda la región septentrional de la Península, de tal modo que la exogamia, además de desempeñar una importante función para obtener ...
... los ciprínidos (muy abundantes en toda la región) y los salmónidos (en los ríos y gargantas de la zona septentrional).Las cuatro especies fundamentales son la tenca, habitual en las pequeñas charcas ...
... por materiales paleozoicos, sobre todo granitos plutónicos y gneis metamórficos del Precámbrico. La más septentrional es la de Ayllón, que sirve de frontera con la provincia de Guadalajara, culmina ...
... de la provincia de Badajoz, sit. en el término de Montemolín. Se extiende de SO. a NE., paralela a las sierras del Águila y del Puerto, en el tercio O. y la vertiente septentrional de Sierra Morena.
... y Amusco; fueron ampliados posteriormente a poblaciones como Aguilar de Campoo o Castañeda en la región septentrional de la meseta N., e incluso a Treviño y Nájera, en el primitivo reino de Navarra ...
... ta Cataluña, Cordillera Cantábrica, Montes de León, Sistema Central y Sistema Ibérico septentrional.Tremella mesenterica - Tremela mesentéricaVive sobre restos de leña de robles y hayas. Muy frecuente ...
... reparto de provincias entre ambos regentes mediante el que se asignó a la reina la mitad septentrional de Castilla, desde los puertos de Guadarrama, excepto los señoríos personales que correspondían ...
... las cumbres de Peludillo (2.250 m) y Alto del Horco (2.162 m). En la vertiente septentrional de la sierra de Gredos se localizan las lagunas de origen glaciar del Barco, de los Caballeros y de la Nava ...
... diminutas, se disponen en pequeñas espigas. Se encuentra en suelos arenosos de campos abandonados y collados secos de la mayor parte de la Península, sobre todo en la mitad septentrional. Diurética.
... de Carlos 1(1516-1556). Habiendo perdido el contacto con la flota de Villalobos, exploró la costa septentrional de Nueva Guinea, descubrió algunas islas menores y puso rumbo de nuevo al archipiélago ...
... hos viajes a Porto Santo. En la soledad oceánica en que se encontraba, la gran deriva atlántica septentrional y los vientos del oeste solían arrojar sobre las playas de la isla maderos de naturaleza ...
... al S. Su alt. máx. es el pico Mencilla (1.932 m de alt.). En su vertiente septentrional nacen varios arroyos, afluentes del río Arlanzón por su izquierda, y en su vertiente meridional nacen los ríos ...
... del Miño) y Muras (procedente de la comarca de A Mariña).GeografíaLa comarca ocupa el sector septentrional de la meseta lucense, una superficie de erosión originada sobre el macizo antiguo paleozoico ...
... ?En Besora al S. y Bena-sal al O.Relieve accidentado. La rambla Carbonera ejerce de límite septentrional del término, y tras unirse al río de Montlleó forma la rambla de la Viuda, en la cuenca del río ...
... mediterráneos relativamente estrictos. Habita, así pues, el centro y sur de Europa (límite septentrional en torno a Suiza, Austria y Eslovaquia), la península de Anatolia, Líbano y Palestina ...
... térm, a la altura del embalse de Rioseco. Estos cordales culminan en el pico de Arrudo (1.156 m de alt.) el septentrional, y en los picos de la Forcada (1.546 m), Praera (1.638 m) y Retriñón (1.862 m ...
... .olivar de secano en tierras de Martos (provincia de Jaén).La repoblación de la Meseta septentrional dio lugar a una clase de campesinos libres que adquirieron sus tierras por ocupación. En el tercio ...
... la sierra de Lapoblación, al SO. de la de Codés. Desde su entrada en la comarca bordea el piedemonte septentrional de la sierra de Codés y adopta un rumbo O.-E. abriéndose paso entre esta alineación ...
... griegos y turcos. Vista de la isla de Mikonos (Grecia).De otra parte, situados en la orilla septentrional de Oriente a Occidente, surgen Turquía, Grecia, Albania, algunos de los países de la antigua ...
... derecha del Azuer, en el que, a su vez, desembocan varios arroyos (Derramadero de Turra, etc.). En la mitad septentrional destaca el río Pinilla, que desemboca en la laguna Blanca (sit. a 880 m de alt ...
1.044 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información