Búsqueda


Mostrando 6.881-6.900 de 22.175 resultados para la consulta el oro

Gunuz

... partido: primero, de plata con un árbol de sinople sumado de un águila de sable picada y membrada de oro. Con el pico tiene asida un ala, de la que brota sangre. Al pie del árbol un montero ...
129 palabras

Hiesáis

INTRODUCCIÓNLinaje vasco con casa solar en la localidad de Amezketa (Guipúzcoa).ARMASDe oro con dos lobos de sable andantes y puestos en palo; bordura jaquelada de oro y gules.
71 palabras

Masana

INTRODUCCIÓNLinaje de Cataluña. Una rama pasó a Valencia.ARMASLos de Cataluña llevan: en campo de oro, una manzano arrancado de sinople y, pendientes de sus ramas, cuatro manzanas de gules, dos a c ...
107 palabras

Mola (linaje)

... de Tamarite de Litera (Huesca), originario de Francia.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto de oro, con una rueda grande de molino con estrías; segundo y tercero de gules, con un castillo ...
144 palabras

Mozo (linaje)

... .ARMAS. En campo de plata, un lobo de sable andante, armado de oro y cebado de un cordero blanco. Los de América llevar: en campo de oro, un niño de carnación con un león rampante en las manos;...
97 palabras

Robuster

INTRODUCCIÓNLinaje de Cataluña.ARMASEscudo cortado: primero de oro, con un monte de azur superado de una rosa de gules; segundo de oro, con tres bandas de gules.
62 palabras

Ruiz - Jiménez

INTRODUCCIÓNLinaje de Lorca (Murcia).ARMASEscudo partido: primero de azur, con una banda de oro; segundo de oro, con una encina de sinople, sumada de una cruz de gules.
62 palabras

Sangro

INTRODUCCIÓNLinaje procedente de Nápoles.ARMASEn campo de oro, tres bandas de azur. Otra línea lleva escudo de azur, con tres bandas de oro.
59 palabras

Sardón

Armas de los SARDON. INTRODUCCIÓNLinaje de Galicia.ARMASEn campo de oro, una cruz floreteada de gules superada de media luna de azur puntas abajo; en cada uno de los dos cantones de la punta, una ...
138 palabras

Albalibus

INTRODUCCIÓNLinaje originario de las montañas de Burgos.ARMASEn campo de oro, un árbol de sinople y dos lobos de sable, parados y afrontados al pie del tronco. Bordura de gules, con tres flores de lis ...
81 palabras

Alix

... de su miembros pasaron a España, estableciéndose en Murcia y Almería.ARMASEscudo partido: primero de plata, con un guión o estandarte de azur, cargado de un vuelo de oro; segundo de azur, con una...
96 palabras

Carlos de Haes

(Bruselas, Bélgica, 27-I-1826 — Madrid, 7-VI-1898). Carlos Sebastián Pedro Huberto de Haes. Pintor._Picos de Europa_ (h. 1860). Óleo sobre lienzo de CARLOS DE HAES. Museo Nacional del Prado, Madrid. ...
3.686 palabras

Francisco Márquez Villanueva

(Sevilla, 21-III-1939 — Boston, Massachusetts, Estados Unidos de América, 15-VI-2013). Profesor, hispanista, cervantista y crítico literario.FORMACIÓN Y TRAYECTORIA ACADÉMICACursó estudios secundarios ...
2.427 palabras

Gentil

Armas de los GENTIL. INTRODUCCIÓNLinaje procedente de Génova (Italia) y que pasó a Cataluña, apellidándose Gentil-Lloch. También se estableció en Andalucía, Canarias y Portugal.ARMASEscudo con nueve ...
146 palabras

Machinena

... cuartelado: primero y cuarto, de plata con un roble de sinople y dos lobos de sable atravesados al tronco; segundo y tercero, de oro con cuatro palos de gules. Bordura de gules con una cadena ...
75 palabras

Millars (linaje)

INTRODUCCIÓNLinaje de Cataluña.ARMASEn campo de oro, una banda de gules acompañada de dos espigas de mijo al natural, una a cada lado. Otros llevan: en campo de oro, una mata de mijo de sinople ...
72 palabras

Pablo Serrano Aguilar

San Valero, escultura de Pablo SERRANO AGUILAR (1964), en la puerta del Ayuntamiento de Zaragoza(Crivillén, Teruel, 10-III-1910 – Madrid, 26-IX-1985). Escultor. Pasó su primer periodo de formación en ...
1.410 palabras

Andrino

... . Los hubo también en Cornago, p. j. de Cervera de Río Alhama (La Rioja).ARMASLas casas de Balmaseda y de Marquina traen las mismas armas: en campo de oro, un castillo de...
165 palabras

Ansoti

INTRODUCCIÓNLinaje de Navarra de donde pasó a La Rioja.ARMASEn campo de oro, una torre jaquelada de plata y gules, con la puerta abierta, y en el centro de ella una estrella de oro.
80 palabras

Antonio Aguilar y Correa

(Madrid, 30-I-1824 — 13-VI-1907). VIII marqués de la Vega de Armijo, VI marqués de Mos, IV conde de Bobadilla, vizconde de Pegullal y marqués de Atos. Político.ANTONIO AGUILAR Y CORREA, ministro de ...
3.037 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información