... Superior, Eoceno y Oligoceno y por depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos del tipo tierra parda húmeda, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 a 6 ...
... en dirección N.-S. Terrenos constituidos por pizarras del Precámbrico-Paleozoico. Suelos de tierra parda húmeda. Clima de montaña; temperaturas medias inferiores a 4° en enero y a 22° en julio ...
... . Terrenos constituidos por pizarras y cuarcitas del Precámbrico y el Ordovícico. Suelos ránker y de tierra parda meridional. Clima mediterráneo templado con inviernos fríos; temperaturas medias de 4 ...
... son cortas y con membranas reducidas. Su coloración es muy variable (olivácea, gris, amarilla o parda) y muestra manchas irregulares más oscuras, generalmente con el borde más claro; de forma ...
... derecha, en la vertiente mediterránea. Terrenos constituidos por rocas metamórficas (pizarras). Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 9 a 11° en enero y de 24 ...
... uno uotro. Terrenos constituidos por gneis del Precámbrico y depósitos detríticos del Mioceno. Suelos de tierra parda meridional. Clima templado continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero ...
... margas, calizas y sedimentos de transición del Triásico y Cretácico Superior (facies flysch). Suelos de tierra parda húmeda. Clima oceánico templado; temperaturas medias superiores a 7,5° en enero ...
... , al que vierten sus aguas varios arroyos.Terrenos constituidos por esquistos del Cuaternario. Tierra parda-meridional sobre materiales silíceos. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 10 a 12 ...
... Urumea. Terrenos constituidos por pizarras alternando con calizas y carbón del Carbonífero. Suelos de tierra parda-húmeda. Clima oceánico temperado; temperaturas superiores a 7,5° en enero y de 15 ...
... el término los ríos Segre y de Bescaran. Terrenos constituidos por pizarras y granitos del Eoceno. Suelos de tierra parda-húmeda. Clima subalpino; temperaturas medias de 0 a 2° en enero y de 10 a 16 ...
... del Cretácico Inferior (facies flysch) y Superior, constituidos por margas, calizas y areniscas; suelos de tierra parda caliza. Clima atlántico; temperaturas medias superiores a 7,5° en enero e ...
... y del Jurásico en las sierras, y por depósitos aluviales del Cuaternario en el resto. Suelos de tierra parda húmeda en las sierras y pardos y pardo-calizos en el resto. Clima mediterráneo continental ...
... (96 m). Terrenos constituidos por granitos, dioritas y rocas plutónicas ácidas. Suelos de tierra parda-húmeda. Clima oceánico húmedo con aridez estival; temperaturas medias superiores a 10° en enero ...
... , afl. a su vez del Guadalquivir. Terrenos constituidos por pizarras del Carbonífero. Suelos de tierra parda caliza y de tierra roja mediterránea. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 10a ...
... por pizarras del Carbonífero y depósitos aluviales del Neógeno y el Cuaternario. Suelos de tierra parda meridional, arenales y dunas. Clima mediterráneo oceánico; temperaturas medias superiores ...
... constituidos por cuarcitas y areniscas del Cámbrico y margas y yesos del Mioceno. Suelos de tierra parda meridional, pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias ...
... cuenca del Ebro. Terrenos constituídos por cuarcitas y areniscas del Cámbrico y el Ordovícico. Suelos de tierra parda meridional.Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero ...
... . Terrenos constituidos por arcillas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda y meridional, aluviales y coluviales. Clima templado continental; temperaturas ...
... . Terrenos constituidos por rocas plutónicas acidas (granitos) y arcillas del Mioceno. Suelos de tierra parda meridional y pardos no calcicos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 ...
... .Terrenos constituidos por rocas plutonicas (granitos) y pizarras del Precambrico-Paleozoico. Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 a 6° en enero ...
412 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información