(Oviedo, Asturias, 4-XII-1803 - Zein, China, 4-II-1883). Religioso dominico y misionero. Profesó en la Orden de los Predicadores en el convento de San Esteban de Salamanca (1819). En 1824 fue enviado ...
(Olite, Navarra, h. 1533 - Pamplona, Navarra, 29-I-1579). Teólogo y eclesiástico. Se doctoró en Teología por la Universidad de París. Su aportación teológica más importante se dio durante el Concilio ...
Título con cedido el 26-VIII-1847 por la reina Isabel II (1833-1868) a Miguel María Domínguez y de Guevara, teniente general del Ejército, caballero de la Gran Cruz de la Orden de Carlos III y senador ...
(Tudela, Navarra, 1894 — Pamplona, 1951) Pintor. Expuso por primera vez en 1919, en el Salón de Arte Moderno de Madrid y participó, poco después, en la “Exposición Nacional” de 1922 presentando los ...
Pintor aragonés m. en Zaragoza el 1-I-1634. Hijo y hermano, respectivamente, de los también pintores Pedro y Rafael. Documentado desde 1578, realizó tres cuadros para la iglesia de Nuestra Señora de ...
(Misiata, Valencia, 1945). Pintor, escultor y grabador. Se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. A finales de la década de 1960 realizó pinturas añadiendo materiales plásticos ...
Donostia-San Sebastián, Guipúzcoa, 1534 – Pasajes, Guipúzcoa, 1588). Marino. Padre del también marino Antonio de Oquendo. Participó en la expedición contra los piratas berberiscos de Oran (Argelia, ...
(Ourense, 1953). Pintor. Estudió Bellas Artes y ejerció como profesor de Enseñanza Secundaria en Ferrol (A Coruña). Estuvo vinculado al movimiento de renovación de la pintura gallega de la década de ...
(Moiins de Rei, Barcelona, 1855 – Barcelona, 1896). Pintor y poeta. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, donde fue discípulo de Antonio Caba. Presentó su primera exposición en 1873. ...
(Madrid, 1834 - 1917). Político y escritor. En 1851, siendo todavía estudiante, fundó El eco universitario, junto con Emilio Castelar y Francisco Canalejas. Defensor del liberalismo democrático y ...
(Aoiz, Navarra, España, 1745 – Burdeos, Francia, 20-VI-1826). Militar y administrador colonial español. Duque de Santa Fe. Pasó a México cuando contaba con menos de veinte años de edad, y allí ...
... ), Don Xavier (José Porres), Don Verano San Serení (Francisco Melgares).Acción: En Madrid, en la ... Rasó), Juanito Ele (Vicente Ariño), Polo (Miguel Pozanco), Matías (Manuel M....
... obra del patriarca de Constantinopla Miguel Cerulario (m. 1058), que comenzó negando la infalibilidad del Romano Pontífice A partir del s. XIV, la negación del primado de san Pedro...
... , la Cruz de Mayo en la época de floración primaveral, la Natividad de la Virgen y San Miguel en la de la vendimia, etc.). Fueron cristianizados los rituales paganos que caracterizaban a cada fiesta ...
... de Bobastro, s. IX (serranía de Málaga), San Miguel de Celanova (Orense), San Cebrián de Mazote (Valladolid), Santa María de Lebeña (Cantabria), San...
... 31; 11,47; 12,37-38; 20,30; 21,25).San Juan nos habla de Jesús tal y como vivió históricamente, después de haber meditado sobre Él a l ... "San Dámaso", D.L. 2010. ISBN...
... su íntimo amigo, el granadino D. Miguel Roda, estuvo muy avinagrado. A la mañana ... 5Capítulo XXVNarváez Capítulo XXVde Benito Pérez Galdós San Ildefonso, Agosto.- El General...
... la de San Matías, y las de San Juanito, San Pedro y San Pablo de la iglesia granadina de San...
5.766 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información