... , como Higinio Anglés, lo identifican con Álvaro Fernández –que trabajó en las Cortes de Juan II e Isabel _la Católica–_ y con el músico adscrito a la capilla de Fernando...
_EL COCHECITO_Escena con José Isbert Alvarruiz Título El cochecito FICHA TÉCNICA Dirección Marco Ferreri Ayudante de dirección Angelino Fons Producción Pere Portabella Guion Marco ...
Celebración o conmemoración de una solemnidad o de un acontecimiento de carácter extraordinario, bien sea familiar, social, religioso o civil. En plural, el término suele hacer referenda al conjunto ...
(Borja, Zaragoza, h. 1442 – Zaragoza, 1517). Político. Conde de Salinas (1512), señor de la baronía de Alfajarín (Zaragoza), de la villa de Malón (Zaragoza), Elda (Alicante) y Petrer (Alicante). ...
(Madrid, 1899 – 31-VII-1987). Periodista y escritor. Estudió Derecho en Madrid y se dedicó a la docencia en la Escuela de Comercio de esa ciudad. Trabajó en los periódicos _El Imparcial_ y _Heraldo ...
(Hernani, Guipúzcoa, 1965). María Teresa Pagazaurtundua Ruiz. Política. Hermana del policía Joseba Pagazaurtundua, asesinado por la banda terrorista _Euskadi ta Askatasuna_ (ETA) el 8-II-2003. Está ...
(Valencia, 15-VI-1949). María Teresa Fernández de la Vega Sanz. Jurista, funcionaria y política.María Teresa Fernández de la Vega.Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid —donde ...
Institución por la cual se vincula el derecho sucesorio al primogénito próximo.Mayorazgo. Página de las Siete Partidas. Tratado jurídico. INTRODUCCIÓNSu confuso origen se pierde en el tiempo, siendo ...
Rey de los visigodos (612-621). Sucesor de Gundemaro (610-612).SISEBUTO, rey visigodo (612-621), pintura del s. XIX. Alcázar, Segovia. VIDA Y REINADOFue un rey culto y amante de las letras; a su pluma ...
Vicente (Cá diz, 6-IX-1732 - Isla de León, San Fernando, Cádiz, 15-I-1795). Marino, astrónomo y cartógrafo. Huérfano a los doce años, en 1747 sentó plaza de cadete en la Compañía de ...
(¿?, 1727 - ¿?, 1783). Arquitecto. Se hizo cargo de la construcción de las obras de la catedral de Cádiz. Su intervención, que trató de respetar en lo posible el proyecto inicial de Vicente Acero ( ...
Alessandro Pico della Mirandola. Religioso, hombre de Estado y aficionado a la ciencia italiano, m. en Madrid en 1787. Hijo natural, fue reconocido y legitimado por su padre, Giovanni Pico de la ...
Importante enfrentamiento bélico (6 al 25-VII-1937) que tuvo lugar durante la Guerra Civil (1936-1939).Ilustración de Carlos Sáenz de Tejada referida a la Batalla de Brunete. HISTORIAFue parte de una ...
(Antequera, Málaga, 1638 – Sevilla, ¿?). Retablero. Formado bajo el magisterio del entallador y escultor Luis Ortiz de Vargas, se trasladó a temprana edad a Sevilla, donde desarrolló el grueso de su ...
INTRODUCCIÓNLinaje establecido en Villafranca de los Barros (Badajoz). Miembros destacados del linaje fueron: Pedro de Ceballos, oidor de la Real Audiencia de Panamá, en tiempos de Carlos I y casado ...
(Peñón de Vélez de la Gomera, provincia de Málaga, 21-XII-1845 — Málaga, 9-VII-1904). Pintor y restaurador de vidrieras. Hermano del compositor Eduardo Ocón y Rivas._Regreso de la pesca_ (1897), óleo ...
(Aianís, Sevilla, 4-X-1813 - Sevilla, 14-VIII-1889). Religioso y poeta. En 1828 ingresó en el Seminario Diocesano de Sevilla, donde se graduó dos años después en Filosofía y, en 1835, en Teología. Ese ...
(Salas, Asturias, 26-VI-1927 — Madrid, 3-II-2023). Economista y catedrático.FORMACIÓN Y TRAYECTORIA DOCENTELicenciado (1947) y doctorado (1956) en Ciencias Económicas por la Universidad de Madrid. En ...
También denominado _Cronicón Villarense_, en alusión al erudito del s. XVI Martínez del Villar, poseedor del manuscrito más antiguo conocido hasta entonces. Crónica redactada entre 1194 y 1211 en ...
1.188 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información